El salario mÃnimo en Colombia pasa por sus negociaciones más importantes. La mesa de concertación discute los puntos que siguen trayendo los empresarios y los trabajadores.
Luego de la reunión de este 11 de diciembre, las partes dieron a conocer algunas propuestas concretas sobre lo que deberÃa ser aumento del 2025, mostrando posturas sustancialmente dispares.
Por ejemplo, las centrales obreras unificaron el incremento del salario mÃnimo en Colombia en el 12 %, mientras que los empresarios no se animaron a tener un dato en conjunto, salvo lo que dio a conocer Acopi, que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas del paÃs.
Dicen los empresarios que la idea de no tener una cifra única pasa también porque no se impone un número y hay más oportunidad para enfocar el ajuste mediante una salida negociada.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, dijo que se están llevando a cabo las conversaciones necesarias para poder pensar en un incremento por consenso y no tener que esperar a que el ajuste se dé mediante decreto.
Lo que podrÃa subir el salario mÃnimo en Colombia
Luego de los datos de inflación que entregó el DANE, asà como las expectativas de inflación, Acopi se animó a decir que el incremento deberÃa ser del orden del 5,2 %, lo que son cerca de $68.000.
Pero las centrales obreras dejaron atrás el 10 % y aseguraron que el ajuste deberÃa ser de 12 %, lo que serÃa un incremento casi del doble de lo que propone Acopi y darÃa cuenta de un aumento de $156.000, con lo que el pago quedarÃa en $1.4560.000, cifra que el mismo Gobierno menciona que no es conveniente para la economÃa nacional.
En caso de que ese sea también el ajuste para el auxilio de transporte, el pago subirÃa a cerca de $20.000, llevando ese auxilio a $181.440 y un pago acumulado de $1.637.000.
Recomendado: Salario mÃnimo en Colombia: ¿Se acordará por consenso?
Las partes negociarán las propuestas del salario mÃnimo en Colombia del año entrante hasta el próximo 15 de diciembre, momento en el que se espera una decisión negociada.