Antonio Sanguino, ministro de Trabajo del gobierno Petro, habló de lo que están viendo desde el ejecutivo para el ajuste del salario mínimo en Colombia para el próximo año.
De acuerdo con el funcionario, es necesario revisar con cuidado números de la economía nacional anclados a la productividad y el crecimiento de la actividad económica.
Según Sanguino, la discusión del salario mínimo en Colombia debe centrarse en recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y reconocer sus derechos salariales.
Por cuenta de esto, el ministro de Trabajo volvió a explicar por qué un aumento importante puede llegar a ser incluso beneficioso para el mercado laboral y el crecimiento del PIB.
Lo anterior a pesar de que los empresarios y comerciantes alertan que los costos que deben asumir las empresas con ajustes altos del salario pueden terminar siendo un palo en la rueda para mejorar los datos de desempleo.
Lo que vendría para el salario mínimo
“Si usted mejora los ingresos de los trabajadores. Si usted aumenta la masa salarial, como lo llaman los expertos, que se genera un efecto de aumento de la demanda agresiva”, dijo Sanguino en entrevista con Caracol Radio.
Agregó que ese aumento de la demanda agregada jalona la demanda de bienes y servicios genera un efecto de crecimiento económico y de generación de nuevos, y mejores, empleos.
“Nuestra economía está creciendo, el crecimiento del PIB está por encima. Del resto de economías de América Latina y de muchos países asiáticos, así que los indicadores económicos están demostrando otra cosa”, puntualizó Sanguino.
Agregó el funcionario que, sumado a lo que pueda ser una recuperación del salario mínimo, por efecto de la reforma laboral se van a formalizar por lo menos 1.500.000 trabajadores que están en la informalidad.
Recomendado: Apuestas por subir el salario mínimo en Colombia arrancaron dos meses antes: Estas son las cuentas
Hay que recordar que, según un informe del Banco de la República, la reforma laboral afectaría e incluso acabaría con cerca de 450.000 puestos formales de trabajo.