La definición del salario mÃnimo en Colombia suele también ajustarse por decreto, que no significa otra cosa que sea por decisión del presidente Petro, con base en los expuesto por las partes en la mesa de concertación de polÃticas laborales.
Suele ser frecuente que los empresarios, trabajadores, incluso los mismos pensionados, no encuentren puntos en común y se critiquen las cifras que suelen exponer el DANE y el Banco de la República.
Hoy se vence el último plazo para que se incremente el salario mÃnimo en Colombia mediante consenso, pero las partes, según la misma ministra de Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, están sustancialmente distanciadas.
De un lado, los trabajadores no se bajan del doble dÃgito para el aumento, mientras que los empresarios explican que un incremento más allá de un punto por encima del dato de inflación podrÃa ser muy perjudicial para la economÃa.
InsistÃan las centrales obreras en que el salario mÃnimo en Colombia subiera casi $156.000, mientras que los empresarios estimaban un incremento cercano a los $68.000.
Ante la situación, la norma nacional indica que, si no hay acuerdo entre las partes, se expongan los motivos para rechazar las propuestas de la contraparte y, de esta manera, la decisión se construya mediante decreto que emite la Presidencia.
Este miércoles 18 de diciembre las partes van a presentar las salvedades sobre el incremento del salario mÃnimo en Colombia, pero cabe todavÃa la posibilidad de que se llegue a una negociación del dato final.
¿Qué determinará el aumento del salario mÃnimo en Colombia?
Justamente, en caso de no llegar a un acuerdo, el presidente Petro tendrÃa la última palabra, como ocurrió en 2023, cuando el ajuste fue del 12 %, lo que representó casi 3 puntos porcentuales por encima del dato de inflación.
Para ese momento, las centrales obreras hablaron de la posibilidad de tener un incremento cercano al 16 %, mientras que los empresarios, como acurre este año, no sentaron una cifra determinada, pero dijeron que no debÃa despegarse tanto de la inflación.
Con esto, la decisión del año pasado del presidente Petro para el salario mÃnimo en Colombia, que dejó el pago en $1.300.000 estuvo dos puntos por encima de lo que sugerÃan los empresarios y cuatro puntos por debajo de lo que querÃan las centrales obreras.
Aunque, vale recordar, en ese momento el ajuste del auxilio del transporte fue del 15 %, lo que estuvo mucho más cerca del deseo, de aquel momento, de los trabajadores.
De momento, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, habÃa mencionado que la decisión de la mesa deberÃa seguir de cerca la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores del paÃs, al tiempo que se mantenÃa el cuidado por la inflación en Colombia.
Recomendado: Salario mÃnimo en Colombia del 2025: ¿Por qué las posturas están tan distantes?
Hasta el próximo 30 de diciembre tendrá el presidente Petro para definir, eventualmente, el incremento del salario mÃnimo en Colombia correspondiente al año 2025.