La revista Time junto con Stadista nombró a Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, como la empresa más sostenible del mundo 2025 por segunda vez consecutiva.
Este listado lo componen 500 empresas mundiales que tienen el reto de trabajar contra el cambio climático, problemas en cadenas de suministros, aranceles y demás coyunturas complejas.
Anteriormente, Schneider Electric había encabezado esta lista, y siguió innovando en prácticas y procesos sostenibles para mantener su liderazgo.
“Desde hace muchos años, la sostenibilidad es decisiva en la actividad de Schneider Electric y es algo indispensable que deben tener todas las organizaciones. Para una empresa IMPACT no solo es un objetivo empresarial, sino la fuerza impulsora que determina nuestras decisiones empresariales e inspira a nuestros empleados”, comentó Javier Ortiz, CEO del Clúster Andino de Schneider Electric.
Y, agregó: “Este segundo reconocimiento como la empresa más sostenible del mundo por parte de Time es testimonio del valioso impacto positivo que generamos a largo plazo. Trabajamos por capacitar a nuestros colaboradores y toda la cadena de producción para maximizar nuestras acciones”.
Prácticas sostenibles de Schneider Electric
Este año, la posición número uno de Schneider Electric fue, según explicaron, resultado del liderazgo de la empresa en prácticas de desarrollo sostenible como el compromiso con los ODS, la eficiencia energética, la diversidad de género de sus ejecutivos y directores, y sus soluciones innovadoras para facilitar la eficiencia energética, la electrificación y la descarbonización.
Cabe destacar que Schneider también obtuvo buenas puntuaciones por sus acciones para desvincular el consumo energético y las emisiones de carbono del crecimiento de su negocio, y por su fuerte inversión en investigación y desarrollo sostenibles. Asimismo, en Colombia, las plantas, oficinas y centro de distribución alcanzaron la neutralidad en carbono al 100 % en 2024, un año antes de lo proyectado.
Adicionalmente, hicieron énfasis en que las empresas que destacan por su posición en el listado tienen servicios relacionados con herramientas digitales, banca, consultoría, comunicación, investigación o suministro de energía renovable. Por lo que resaltaron que, debido a que Schneider Electric tiene varios de estos servicios en su portafolio, logró la primera posición con un puntaje de 93,85.
A esta empresa la siguen compañías como Telefónica, Brambles, Temenos, Moncler, entre otras. “La implementación de la sostenibilidad como parte de la cultura empresarial no solo tiene beneficios en costos por optimización de recursos, sino que también les permite a las empresas mejorar la relación con sus públicos de interés al tener actividades con un impacto reducido en el entorno”, concluyeron.