Se acaba cuota inicial: FNA lanzó alternativa para comprar vivienda de manera sencilla

Con esto, el FNA busca que cada vez más colombianos accedan a vivienda y sin tener que pagar cuota inicial.

Compártelo en:

El acceso a vivienda propia continúa siendo una de las principales aspiraciones de los colombianos. Sin embargo, los elevados costos del mercado inmobiliario y la obligación de cubrir una cuota inicial representan un obstáculo para numerosos hogares que buscan adquirir un inmueble. Con el propósito de ampliar las alternativas de financiación y facilitar el ingreso de más personas al sistema financiero, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció un nuevo programa diseñado para financiar el 100 % del valor de la vivienda, eliminando así la necesidad de pagar la cuota inicial.

La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, explicó que esta iniciativa busca que un mayor número de ciudadanos pueda acceder a vivienda propia mediante un esquema flexible que se adapte tanto a trabajadores formales como a independientes y emprendedores.

Según la directiva, el programa pretende reducir las barreras de entrada que históricamente han limitado la compra de vivienda y ofrecer una alternativa viable para quienes cuentan con ingresos estables, pero encuentran difícil reunir el monto inicial exigido por la mayoría de las entidades financieras.

FNA otorga créditos de vivienda a reportados en Datacrédito
FNA sacó programa para comprar vivienda usada. Foto: Cortesía

¿Cómo puede aplicar al beneficio de obtener casa propia sin pagar cuota inicial?

El anuncio ha generado interés entre quienes buscan una opción que no exija grandes desembolsos iniciales. Ante ello, el Fondo detalló los requisitos necesarios para aplicar al beneficio. El primero consiste en constituir un Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o un Ahorro Voluntario Contractual Plus (AVC Plus). Estos mecanismos permiten que los usuarios ahorren sin montos fijos obligatorios, lo que facilita la adaptación de los aportes a la capacidad económica de cada persona. La clave, según el FNA, está en la constancia del ahorro y no en el valor aportado cada mes.

Recomendado: Colombianos podrán comprar paneles solares a crédito con el FNA: no se necesitará garantía hipotecaria

En ese sentido, el Fondo destaca que los interesados pueden iniciar su ahorro desde montos mínimos —incluso desde 50.000 pesos— siempre que mantengan regularidad en los depósitos hasta alcanzar el equivalente a 1,2 salarios mínimos, cifra exigida para que el ahorro sea considerado válido durante el proceso de evaluación. Este esquema busca estimular la disciplina financiera y permitir que más personas cumplan con el requisito sin que el monto mensual represente una carga elevada.

Además del ahorro voluntario, el FNA plantea otra opción para acceder al programa: el traslado de cesantías. Este mecanismo resulta especialmente atractivo para trabajadores que cuentan con este recurso y desean destinarlo a la adquisición de vivienda. Según la entidad, quienes realicen el traslado y cumplan las condiciones establecidas podrán acceder al financiamiento del 100 % a partir del primer trimestre de 2026, fecha en la que el programa comenzará a operar formalmente.

El Fondo Nacional del Ahorro subraya que esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades actuales del mercado y a las dificultades que enfrentan miles de colombianos para reunir la cuota inicial. La propuesta busca ampliar el número de hogares propietarios y fortalecer el acceso al crédito formal, contribuyendo a que más personas puedan avanzar en sus proyectos de vivienda sin los obstáculos tradicionales.