Pereira da un salto estratégico en su posicionamiento como ciudad de inversión y conectividad internacional con la llegada del World Trade Center Pereira (WTCP), un proyecto que se convertirá en referente para el Eje Cafetero y que marca un antes y un después en la transformación urbana de la capital risaraldense.
Con una construcción aproximada de 45.000 m² y un parque lineal de 1.800 m², este desarrollo se levanta en el nuevo centro de la ciudad y promete convertirse en un nodo de atracción para inversionistas, empresarios y visitantes.
El WTC Pereira, que será construido por Arquitectura y Concreto y es comercializado por Colliers, es un edificio de uso mixto que ofrece oportunidades únicas: locales comerciales, oficinas corporativas, apartasuites diseñados para rentas cortas y consultorios médicos con acceso a quirófanos y ayudas diagnósticas. Su construcción iniciará este año y proyecta entrar en operaciones en el 2028, atrayendo empresas, marcas e inversión.
Se trata así de un proyecto integral que, según explica Roberto Cáceres, director general de Colliers, está concebido para dinamizar diferentes segmentos del mercado: “Pereira se convierte en la primera ciudad intermedia de Colombia en contar con un World Trade Center, lo cual significa pertenecer a una red internacional de más de 300 centros de negocios en casi 100 países. Esto le da a la ciudad un nivel de competitividad que hasta hace poco estaba reservado a capitales como Bogotá o Medellín”.
Detalles y ventajas competitivas del WTC Pereira
Este desarrollo se construirá en una sola etapa e incluye una zona de comercio abierta con un GLA de 5.000 m², conectada al parque y rodeada de barrios consolidados, además de espacios médicos, oficinas y apartasuites, cada uno con su lobby independiente para garantizar su funcionamiento óptimo. Su diseño y ejecución estarán a cargo de Arquitectura y Concreto, firma reconocida por su experiencia en grandes proyectos nacionales como el Parque Comercial El Tesoro en Medellín, el Centro Comercial Nuestro Bogotá y el desarrollo Calablanca en Barú cerca a Cartagena.
Otro hito clave del proyecto es que el WTC Pereira será el primer edificio con certificación LEED de la región, lo que lo ubica en la vanguardia de la sostenibilidad y eficiencia energética. A ello se suma su estratégica conexión con Expofuturo y su localización privilegiada con tres vías de acceso principales: la Avenida 30 de Agosto a través de la Calle 94 y de la Avenida Villa Olímpica, y la Avenida Sur.
Respecto a los puntos generadores de tráfico de la zona, podemos mencionar nuevamente a Expofuturo, que cuenta al año con más de 300.000 asistentes a eventos, incluyendo eventos nacionales como Eje Motor, la Feria del Libro y el Congreso de Veterinaria, lo que confirma su papel como polo de atracción de visitantes para la ciudad.
En un radio de 3 kilómetros, se estima que su entorno residencial es de alto poder adquisitivo, con una población cercana a 150.000 habitantes y una demanda creciente por servicios de calidad y estilo de vida premium.
El Aeropuerto Internacional Matecaña, ubicado a solo 5 minutos de World Trade Center Pereira, movilizó en 2024 un récord histórico de 2,8 millones de pasajeros (88 % nacionales y 12 % internacionales). En promedio, unas 7.000 personas transitan diariamente por sus instalaciones.
La propuesta también está alineada con una de las industrias de mayor crecimiento en el país: el turismo médico. En 2024 este sector alcanzó los US$235 millones y se proyecta que supere los US$287 millones en 2027, con más de 85.000 pacientes internacionales al año que llegan atraídos por la calidad clínica certificada y procedimientos hasta un 60 % más económicos que en Estados Unidos. En este sentido, Pereira se perfila como un destino estratégico para atender esta demanda gracias a la infraestructura médica que integrará el WTC.
Hay que resaltar que de acuerdo con un estudio de C.H. Johnson Consulting, proyectos con esta licencia registran de manera uniforme primas de renta superiores, ocupación récord, atracción de inquilinos premium y un fuerte efecto revitalizador en el entorno urbano. “La marca World Trade Center es un valor agregado inmediato para los inversionistas. Sus resultados son consistentes en mercados grandes y pequeños”, enfatiza Cáceres.
Esto convierte al proyecto en una puerta de entrada al comercio internacional, factor que asegura un flujo proyectado de más de dos millones de visitas anuales al complejo.
En cuanto a la estructura financiera, el proyecto cuenta con la participación de inversionistas extranjeros que aportan el equity, el proyecto cuenta con crédito constructor preaprobado por importantes entidades bancarias como Banco de Occidente y Davivienda, además de las cuotas iniciales de los compradores que son administradas, a través de una fiducia completa, por Fiduciaria de Occidente. Así, con este cierre financiero sólido, el WTC Pereira se perfila como un desarrollo seguro y atractivo para quienes buscan oportunidades de inversión con respaldo internacional y visión de largo plazo.
Para conocer más detalles e información sobre las oportunidades de inversión en el WTC Pereira puede visitar el siguiente enlace o contactarse al: 318 240 7280.