La reforma al sistema de jubilaciones aprobó, entre algunas de sus modificaciones más importantes, reducir el tiempo de semanas de cotización a pensión en Colombia para poder acceder al beneficio de la jubilación.
A pesar de que la norma en su totalidad sigue siendo estudiada por la Corte Constitucional, este apartado sà se mantiene pues se fijó con base en una sentencia previa de la misma Corte.
El cambio aplica para las semanas de cotización a pensión en Colombia que deben llevar a cabo las mujeres, tiempo que se reduce hasta las 1.000 semanas al año 2036.
Colpensiones y Asofondos explican que esta reducción se aplica a todas las mujeres que coticen pensión, tanto las que sigan en el sistema, es decir que hagan parte del régimen de transición (750 semanas), como para las ingresen al nuevo sistema.
¿Cómo bajará el número de semanas de cotización a pensión en Colombia?
El requisito de semanas para pensionarse se reducirá 25 semanas cada año, desde las actuales 1.300 hasta llegar a las 1.000 en 2036.
Esto quiere decir que, a partir del 1 de julio de 2025, el requisito de semanas es de 1.275, mientras que el año entrante quedará en 1.270 semanas.
Aclara Asofondos que las mujeres que quedan en el anterior sistema, el cambio se divide en dos, por aplicación de las sentencias de la Corte:
- A las mujeres que están en un fondo privado se les bajará el requisito de semanas desde 2026, 15 semanas por año. Desde el 1 de enero de 2026, pasarán de 1.150 semanas a 1.125, asà cada año hasta llegar a 1.000 en 2036
- 2. Las trabajadoras que están en Colpensiones pasarán de 1.300 semanas a 1.250 semanas el 1 de enero de 2026. Mientras que se reducirán 25 semanas cada año hasta llegar a las 1.000 en 2036
Recomendado: ¿Puede un pensionado en Colombia recibir su mesada en efectivo?
Manifiestan algunos analistas locales que este cambio en la reducción de semanas de cotización a pensión en Colombia, para las mujeres, podrÃa afectar el monto ahorrado y, de esta manera, ver una mesada menor a la que pudieran conseguir.