Comprar un vehÃculo nuevo es uno de los objetivos que tienen muchas personas en el paÃs. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen algunos elementos importantes que no se deben escapar a la hora de adquirir un carro.
Tal es el caso de los gastos adicionales que tal vez, en un principio, no se tienen en cuenta. Lo recomendable, entonces, es prevenirlos.
Consejos para tener en cuenta al momento de comprar un vehÃculo nuevo
ChevyPlan, empresa con 28 años de experiencia en el sector automotriz, brinda algunas recomendaciones al momento de comprar un vehÃculo.
· Póliza de seguros
Contratar un seguro es lo más recomendable para proteger un vehÃculo contra daño total o parcial. El seguro contra todo riesgo puede cubrir:
- Pérdida total del vehÃculo por daños.
- Pérdida total del vehÃculo por hurto.
- Pérdida parcial del vehÃculo por daños.
- Pérdida parcial del vehÃculo por hurto.
- Protección patrimonial para responsabilidad civil extracontractual.
- Protección patrimonial para daños.
- Asistencia jurÃdica.
- Responsabilidad civil extracontractual.
El valor de la póliza se cotiza tomando en cuenta variables como: marca y modelo del vehÃculo, valor comercial, Ãndice de siniestralidad, perfil del asegurado, ciudad de circulación, estado actual del vehÃculo, etc.
Le puede interesar: ¿Qué tan sencillo es vender un carro usado en Colombia? Asà puede optimizar el proceso
· SOAT
El Seguro Obligatorio Contra Accidentes (SOAT) es un requisito para transitar en el territorio nacional y puede ser adquirido en varios establecimientos comerciales de todas las ciudades.
Su valor depende del tipo de vehÃculo, año y motor. Para vehÃculos livianos de uso particular, los precios van desde los $386.000 hasta los $622.000, aproximadamente.
· Costo de matrÃcula o registro inicial
Es el proceso mediante el cual se registra el vehÃculo ante el organismo de tránsito. Su valor en Bogotá para 2023 es de $485.000. Este valor podrá variar según el departamento de matrÃcula.
· Impuesto de vehÃculos y semaforización
El monto a pagar en el impuesto de vehÃculos depende principalmente de la factura inicial, sin incluir el IVA. El valor se liquida sobre el mes o fracción que haga falta para la finalización del año de la vigencia.
Además de los gastos adicionales asociados al momento de la entrega, existen otros aspectos que hacen parte de la revisión técnico-mecánica:
- Revisar que la carrocerÃa del vehÃculo se encuentre en perfectas condiciones.
- Asegurarse que el motor no presente ninguna señal de uso o contaminación, recuerde siempre seguir las recomendaciones de iniciación entregadas por el concesionario.
- El interior del vehÃculo y principalmente la tapicerÃa, deberán encontrarse en perfectas condiciones sin muestras de desgaste.
Por último, es importante no olvidar que se trata de un auto adquirido pensando en hacer la mejor compra y que es el indicado para cada uno. Por eso, se recomienda pedir al asesor la explicación a cualquier duda que se pueda presentar.