Skechers crece 10% en ventas, pero su salida de la bolsa se podría complicar por demanda judicial

La marca enfrenta una demanda por parte de uno de sus accionistas en medio del proceso de compra por parte de 3G Capital.

Compártelo en:

La marca estadounidense de calzado, ropa y accesorios, Skechers, una de las más grandes del mundo, fundada por Robert y Michael Greenberg en 1992 y que tiene su sede central en Manhattan Beach, California, Estados Unidos, está próxima a salir de la Bolsa de Nueva York.

Esto tiene que ver con que en mayo la compañía aceptó la oferta de compra por parte de 3G Capital, el dueño de Burger King. Para ese entonces, se conoció que ambas organizaciones acordaron un precio por acción de US$63 y una inversión total por parte del comprador de US$9.400 millones.

La decisión se anunció luego de que la empresa de calzado alcanzara una cifra récord de casi US$9.000 en 2024.

Cabe mencionar que, a pesar de que 3G Capital quedará con la totalidad de las acciones de Skechers, Robert Greenberg seguirá como consejero delegado y Michael Greenberg se mantendrá como presidente.

¿En qué va la adquisición?

Aunque se esperaba que la adquisición se completara oficialmente en este tercer trimestre del año, ha habido algunos inconvenientes.

Según se conoció, desde junio, Skechers se enfrenta a una demanda por parte de uno de sus accionistas. La denuncia alega que Robert Greenberg, consejero delegado de la empresa de calzado y quien posee cerca del 60 %, excluyó a los accionistas minoritarios del proceso y que no se proporcionó información suficiente.

Tenis Skechers. Foto: cortesía Skechers.
Tenis Skechers. Foto: cortesía Skechers.

Así las cosas, en la denuncia presentada ante un tribunal de Los Ángeles, Estados Unidos, el accionista dijo que la compra “no debería cerrarse hasta que Skechers comunique toda la información requerida a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, con el objetivo de ayudar a los accionistas a decidir si los términos son justos”.

Por otro lado, el requerimiento también indica que la empresa de calzado evitó una subasta debido a “vínculos existentes” con 3G Capital. Tras estas acusaciones, Jennifer Clay, portavoz de Skechers, lo único que dijo fue que la compañía no “ha efectuado litigios pendientes”.

Hasta el momento, ninguno de los Greenberg se ha pronunciado al respecto, y varios medios internacionales han informado que las negociaciones siguen en proceso y, una vez finalizadas, la empresa pasará de ser pública a ser privada y saldrá de la bolsa.

Resultados de Skechers en el primer semestre

Los números comunicados por la compañía mostraron un crecimiento en las ventas del 10 % en comparación con el primer semestre de 2024, pues lograron ventas por US$4.851 millones al 30 de junio del año en curso.

El resultado bruto también se elevó, un 8 %, hasta los US$2.555 millones, a pesar de que la compañía perdió algo de rentabilidad. Hasta junio, el margen bruto de Skechers se situó en un 52,7 %, frente al 53,7 % de 2024.

Además, se registró una caída del margen operativo, el cual pasó de 11,5 % a 9 %. Sin embargo, el beneficio de la empresa aumentó un 7,5 %, con ganancias de US$372,9 millones.

Recomendado: Minor Hotels Europe & Americas abrió su primer hotel en Lima, Perú

De acuerdo con la compañía, América sigue siendo el core del negocio de Skechers, pero sus ventas han venido en aumento en Europa, Oriente Medio y África, mientras que Asia es donde menos están creciendo.

En Colombia, Cristian Donghi, country manager de Skechers para Colombia, Chile y Perú, confirmó que este año la marca continuará con su expansión y, para el segundo semestre de 2025, proyecta la apertura de nuevos locales y cerrar el año con 50 tiendas.