Solo en estos casos le deben realizar prueba de alcoholemia a trabajadores en Colombia

De acuerdo con la Resolución 1843 de 2025, estas evaluaciones están orientadas principalmente a prevenir accidentes de trabajo.

Compártelo en:

En Colombia, las empresas tienen la obligación de garantizar condiciones seguras dentro del entorno laboral, lo que implica no solo implementar protocolos de prevención de riesgos, sino también disponer de mecanismos legales que permitan verificar el estado de salud de los trabajadores antes y durante el desarrollo de sus funciones.

Entre estos mecanismos se encuentran las pruebas de alcoholemia y los exámenes de detección de sustancias psicoactivas, regulados de manera específica en la normativa expedida en 2025.

De acuerdo con la Resolución 1843 de 2025, estas evaluaciones están orientadas principalmente a prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral. No constituyen, por tanto, medidas arbitrarias de las compañías, sino procedimientos que buscan salvaguardar la integridad del empleado, la seguridad de sus compañeros y la protección del entorno en el que se desempeñan.

Dentro de las herramientas autorizadas se incluyen la alcoholimetría, que mide la presencia de alcohol en el aire expirado; la alcoholemia, que determina la concentración de alcohol en sangre; y los exámenes diseñados para identificar la presencia de cannabis, benzodiacepinas, opioides u otras sustancias con efectos psicoactivos. Cada uno de estos procedimientos debe aplicarse bajo lineamientos técnicos claros que aseguren su validez y confiabilidad.

contratos de trabajadores públicos en Colombia
Trabajadores tendrían cambios en exámenes ocupacionales. Imagen: Tomada de la cuenta en X de la Alcaldía de Pereira

¿Qué derecho tienen los trabajadores antes de una prueba de alcoholemia?

Uno de los cambios más relevantes introducidos por el Ministerio de Trabajo se relaciona con el deber de informar previamente al empleado sobre la práctica de estas pruebas.

El trabajador tiene derecho a conocer con antelación el objetivo, la metodología y el alcance de los exámenes. Esta disposición responde a la necesidad de evitar situaciones en las que algunas empresas aplicaban pruebas de alcoholemia sin previo aviso, lo que podía generar cuestionamientos respecto a la transparencia de los procesos.

Recomendado: Aumentos del 34 % en costos laborales: el mayor reto de liquidez para las mipymes con la reforma laboral

De igual manera, la norma establece que estos exámenes deben ser realizados únicamente por personal de salud especializado, con licencia vigente en Salud Ocupacional. Este requisito busca garantizar que las pruebas se efectúen con equipos certificados y siguiendo protocolos de calidad que permitan resultados confiables y respeten la confidencialidad de la información obtenida.

En caso de que un examen arroje un resultado positivo, las consecuencias no serán automáticas ni homogéneas. Estas dependerán de lo estipulado en cada contrato de trabajo, así como de los reglamentos internos de las compañías. Las medidas pueden ir desde procesos de acompañamiento y rehabilitación hasta sanciones disciplinarias, siempre en el marco de la normatividad laboral vigente.