Superservicios intensifica evaluaciones a empresas de energía para verificar calidad del servicio

Superservicios notificó que estas visitas también permite que no haya sobrecostos.

Compártelo en:

La Superintendencia de Servicios Públicos adelanta visitas técnicas como parte de las evaluaciones integrales destinadas a verificar el desempeño de las empresas que participan en la cadena de prestación del servicio de energía eléctrica en el país. El objetivo principal de estas acciones es confirmar que la gestión de cada actor se ajuste a los estándares establecidos y que los usuarios cuenten con un suministro oportuno y confiable en todas las regiones.

La entidad señaló que el proceso de evaluación se centra en parámetros específicos de calidad. Entre los aspectos revisados se encuentran los indicadores de eficiencia operativa y confiabilidad de las redes de transmisión y distribución, la frecuencia y duración de las interrupciones del servicio, los tiempos de atención y reparación ante fallas, así como la capacidad de las empresas para identificar, prevenir y mitigar riesgos asociados a su operación. El seguimiento detallado de estas variables permite detectar fallas recurrentes, medir el impacto de las inversiones ejecutadas y orientar recomendaciones o medidas de control que contribuyan a corregir deficiencias identificadas durante las inspecciones.

La Superservicios informó además que, en los próximos días, llevará a cabo nuevas inspecciones a compañías representativas de diferentes segmentos del sector eléctrico. Entre las programadas se encuentran XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P., administrador del Sistema Interconectado Nacional; la generadora Gecelca S.A.S. E.S.P.; el comercializador Vatia S.A.S. E.S.P.; y empresas que operan en Zonas No Interconectadas, como la Empresa de Energía del Guainía S.A. E.S.P. y Electrificadora del Pacífico S.A. E.S.P. Estas visitas permitirán comparar el funcionamiento de la red interconectada con las condiciones técnicas y logísticas de las zonas apartadas, donde las particularidades del entorno implican desafíos adicionales para la prestación del servicio.

Adicionalmente, la Superintendencia solicitará a las empresas información detallada sobre los proyectos en ejecución orientados a mejorar la calidad del servicio, así como reportes sobre el uso y los resultados de las inversiones realizadas. El análisis de esta información permitirá determinar si las inversiones han generado mejoras efectivas en la continuidad y eficiencia del suministro eléctrico. Con ello, el organismo busca asegurar que la prestación del servicio avance conforme a lo establecido en la regulación y que los usuarios reciban un servicio que responda a sus necesidades y derechos.