El ambiente para las elecciones presidenciales en el ala izquierda parece estar tenso por cuenta de dos precandidatos, Gustavo Bolívar y Daniel Quintero.
En entrevista con W Radio se percibieron aún más las diferencias que existen, a Bolívar no le gusta la idea de que Quintero participe en la consulta interpartidista, mencionó que en caso de definir que el exalcalde de Medellín sería el candidato, él “no va más”.
El malestar de Bolívar proviene de las acusaciones de corrupción rodean a Quintero. “El tema no es personal. En 2022 yo hice campaña atacando a Rodolfo Hernández por ser investigado por corrupción y Daniel está siendo acusado por corrupción, entonces no puedo ir en contra de los de derecha y decir que los de nuestro lado sí son buenos”, dijo.
“Uno no puede celebrar y decir que Uribe es un bandido, pero cuando acusan a uno de los nuestros decires que la justicia es mala”, dijo, agregando que respeta las reglas de juego. “Me estoy debatiendo si voy a la consulta o no, porque si voy tengo que comprometerme a apoyar a quien gane”.
Bolívar afirma que su decisión tiene que ver más con ética que con un asunto personal, “Prefiero perder mil elecciones a perder mi coherencia, eso sí, nunca lo perderé”.
Quintero, por su parte, dice que es inocente de los cargos de los que se le acusa: “Soy inocente, los cargos por los que me acusan no son por corrupción, son por terminar un contrato”.
Por otro lado, explicó que Gustavo Bolívar está preocupado por hechos imposibles. “La etapa de la medida de aseguramiento ya pasó y la Fiscalía no la pidió porque no tenía los elementos necesarios para la solicitud”, y agregó que “la justicia la dan los jueces, y aún no hay un juicio, empezará el otro año quizá a finales”.
El ambiente para una consulta interna
Cabe recordar que ante las dificultades del petrismo para organizar su consulta interna en octubre, el Pacto Histórico solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) aplazar tanto la jornada electoral como el plazo de inscripción de candidatos. Sin embargo, en el tribunal electoral consideran poco probable dar luz verde a esa petición.
La tensión se agudizó luego de que el CNE condicionara la fusión de Colombia Humana y Progresistas —el partido de María José Pizarro— con el Pacto Histórico. A raíz de esa decisión, varios directivos y precandidatos de la coalición han emprendido una cascada de recursos y tutelas con el fin de eliminar lo que califican como “barreras” impuestas por la autoridad electoral, las cuales podrían complicar la realización de la consulta interna.
—