Terpel creó nueva filial en Colombia: Movilidad eléctrica, carga en menos de 30 minutos y precios desde $1.600

Terpel es actualmente la única compañía en Colombia que ofrece una canasta energética completa.

Compártelo en:

La Organización Terpel S.A. anunció recientemente la creación de Terpelire S.A.S., una nueva sociedad que forma parte de su estrategia de expansión en el ámbito de la movilidad eléctrica en Colombia. Con esta iniciativa, la compañía busca consolidar su presencia en un sector clave para la transición energética y la sostenibilidad del transporte, dos pilares fundamentales dentro de los esfuerzos nacionales por reducir las emisiones contaminantes y diversificar las fuentes de energía.

De acuerdo con la información divulgada por la empresa, Terpelire S.A.S. tendrá su sede principal en Bogotá y ya fue inscrita en el registro mercantil. Esta decisión responde al propósito de la organización de contar con una estructura operativa más sólida que le permita afrontar los desafíos del desarrollo y la implementación de nuevas soluciones energéticas en el país. Según Terpel, la creación de esta filial refuerza su compromiso con la modernización del sistema de movilidad y con la adopción de modelos de negocio que promuevan el uso de tecnologías más limpias y eficientes.

En diálogo con Valora Analitik, Juan Daniel Rueda, gerente de Nuevos Negocios de Terpel, explicó que la compañía inició su incursión en la movilidad eléctrica hace aproximadamente seis años con el lanzamiento de la línea Terpel Voltex, marca bajo la cual ha desarrollado infraestructura de carga en diferentes regiones del país.
“La propuesta siempre ha sido incentivar la movilidad eléctrica en las modalidades que requieran nuestros clientes, no solo a través de estaciones de servicio, sino también mediante soluciones personalizadas”, precisó Rueda.

El ejecutivo agregó que la creación de Terpelire S.A.S. busca garantizar que cualquier tipo de usuario —ya sea propietario de un vehículo particular, una flota de camiones o un operador de transporte masivo como TransMilenio— cuente con el respaldo de Terpel para desarrollar la infraestructura necesaria que permita cumplir sus objetivos de movilidad eléctrica.
“Nuestro propósito es que todo cliente que esté pensando en pasarse a un vehículo eléctrico sepa que puede contar con Terpel para construir la red de carga que necesita”, afirmó.

Rueda destacó además que Terpel es actualmente la única compañía en Colombia que ofrece una canasta energética completa. “No solo comercializamos combustibles líquidos, que es por lo que más se nos conoce, sino que también contamos con una red de gas natural vehicular y, cuando se permitió el uso de GLP en vehículos, desarrollamos una red específica para ese propósito. Ahora estamos avanzando con los vehículos eléctricos, y si en el futuro llegan los de hidrógeno o los combustibles sintéticos, también estaremos ahí. Nuestra meta es acompañar a los colombianos en todas las etapas de la evolución energética”, señaló.

Estaciones de servicio de Terpel
Estaciones de servicio de Terpel. Imagen: Terpel

Reorganización interna y fortalecimiento estratégico

Sobre los motivos detrás de la creación de la nueva filial, Rueda explicó que esta responde a una reorganización interna relacionada con la administración de activos, sin que ello implique modificaciones en la operación o en los planes de expansión de la compañía.
“La verdad es que este cambio no altera los proyectos de Terpel ni implica un giro drástico en el servicio que prestamos. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: continuar aprendiendo del mercado y ofrecer la infraestructura de carga que los usuarios necesitan”, subrayó.

El directivo recordó que Terpel ha venido desarrollando una red de carreteras eléctricas con puntos de carga rápida distribuidos en todo el territorio nacional, conectando los principales centros urbanos.
“Hoy contamos con más de 50 puntos instalados en distintas regiones, especialmente a lo largo de los corredores del Magdalena y del Cauca. Esto significa que un conductor con un vehículo eléctrico en Bogotá puede desplazarse hacia el Eje Cafetero, Cali, Medellín, Bucaramanga o la Costa Caribe con acceso garantizado a estaciones de carga”, detalló.

Recomendado: Terpel sigue creciendo de forma sostenible con resultados históricos

Asimismo, explicó que la compañía ha logrado ampliar su cobertura mediante alianzas estratégicas con centros comerciales, parqueaderos y otros establecimientos urbanos que permiten ofrecer puntos de carga fuera de las estaciones de servicio tradicionales.
“Con el crecimiento reciente de la movilidad eléctrica, hemos complementado nuestra red en carretera con puntos ubicados dentro de las ciudades, lo que facilita la experiencia de los usuarios y mejora la accesibilidad”, añadió.

Terpel creó nueva filial en Colombia: Movilidad eléctrica, carga en menos de 30 minutos y precios desde $1.600
Estación de servicio de Terpel. Foto: Tomada de la web de Terpel.

Expansión de infraestructura y beneficios para los usuarios

Rueda destacó que la red actual de Terpel Voltex ya atiende tanto a usuarios particulares como a vehículos corporativos, un segmento que ha mostrado un crecimiento sostenido.
“Cada vez más empresas de transporte de pasajeros o de última milla están adoptando vehículos eléctricos, no solo por razones ambientales, sino también por la reducción de costos logísticos. En operaciones urbanas, los eléctricos ofrecen ventajas significativas en eficiencia y mantenimiento”, explicó.

Cada punto de carga de Terpel está equipado con cargadores de tres conectores que se ajustan a los distintos estándares internacionales, dado que en Colombia aún no se ha definido un modelo único de carga. Esto permite que cualquier tipo de vehículo eléctrico, independientemente de su origen, pueda utilizar la infraestructura de la compañía.

En cuanto a los costos, Rueda indicó que el precio promedio del servicio oscila entre $1.650 y $1.800 por kilovatio-hora, lo que representa un ahorro estimado entre el 50 % y el 60 % frente al costo de la gasolina, considerando únicamente el gasto energético.
“El tiempo de carga depende de varios factores, como el tipo de vehículo y la capacidad de la batería, pero en promedio los usuarios permanecen entre 25 y 30 minutos en cada estación, lo que se considera un tiempo competitivo dentro del mercado”, explicó.