Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos: Es uno de los más fuertes de la última década

Comienza rescate masivo en Afganistán tras devastador sismo, cifra de muertos aumenta y supera los 800, según el balance oficial.

Compártelo en:

Un terremoto de magnitud 6.0 estremeció en la noche del domingo la región montañosa del este de Afganistán, provocando una emergencia nacional que ha movilizado a rescatistas dentro y fuera del país.

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El impacto fue tan fuerte que se sintió en Kabul y alcanzó ciudades de Pakistán, como Islamabad. De acuerdo con estimaciones del USGS, más de 1,2 millones de personas percibieron movimientos sísmicos fuertes o muy fuertes.

Las cifras de víctimas son alarmantes. El Club de Prensa Afgano, citando a un funcionario gubernamental, reportó al menos 800 muertos y más de 2.000 heridos en la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán. Las autoridades locales también confirmaron el lunes otras 250 muertes y más de 500 heridos en distritos montañosos de la misma región, lo que hace temer que el balance siga aumentando a medida que avancen las labores de rescate.

El acceso a las zonas más golpeadas ha sido extremadamente difícil. Los deslizamientos de tierra bloquearon caminos clave y los equipos de socorro han debido abrirse paso entre montañas y aldeas aisladas. Imágenes difundidas por Reuters muestran a heridos siendo trasladados en helicóptero hasta una base militar en Jalalabad, mientras hospitales locales reciben a decenas de afectados en condiciones críticas.

La misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) anunció el despliegue de personal para entregar “asistencia de emergencia y apoyo vital”. En paralelo, la Media Luna Roja Afgana envió brigadas médicas hacia Kunar, el epicentro de la tragedia.

“El número de víctimas es elevado y nuestros equipos continúan trabajando pese a las dificultades de acceso”, señaló Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud, en declaraciones recogidas por Reuters.

De acuerdo con expertos del USGS, cerca de medio millón de personas experimentaron temblores lo suficientemente fuertes como para causar daños severos en edificaciones precarias, comunes en la región. Con las comunicaciones interrumpidas en varios distritos, las autoridades temen que la magnitud de la catástrofe aún no esté del todo revelada.

Los terremotos más mortíferos que han ocurrido en la última década

De acuerdo con las estimaciones de víctimas mortales, desde 2015 los sismos que dejaron más víctimas fueron:

  • Terremoto de Turquía y Siria (2023): Este terremoto de magnitud 7.8 causó una devastación generalizada en el sureste de Turquía y el noroeste de Siria. Se ha convertido en uno de los más mortíferos del siglo XXI, con un número de víctimas que superó las 59.000 personas. La gran cantidad de edificios derrumbados en una zona densamente poblada, junto con las condiciones climáticas de invierno, contribuyeron a la alta cifra de muertos.
  • Terremoto de Nepal (2015): Un sismo de magnitud 7.8 que sacudió Nepal y sus alrededores, provocando la muerte de casi 9.000 personas. Este terremoto causó una gran destrucción de viviendas y edificios históricos, y desató una avalancha en el monte Everest.
  • Terremoto de Indonesia (2018): Un terremoto de magnitud 7.5 en la isla de Célebes, que provocó un tsunami devastador. La combinación del sismo y el tsunami causó la muerte de más de 4,300 personas.
  • Terremoto de Haití (2021): En agosto de 2021, un terremoto de magnitud 7.2 en el suroeste de Haití dejó más de 2.200 personas muertas y miles de heridos, agravando la situación de una nación que aún se recuperaba de los efectos del terremoto de 2010.
  • Terremoto de Afganistán (2022): Un sismo de magnitud 6.2 en el este de Afganistán, que causó la muerte de más de 1.100 personas. La falta de infraestructura de emergencia y la pobreza del país dificultaron las labores de rescate.