Tráfico aéreo en A. Latina creció 3,4 % en junio; vuelos domésticos en Colombia cayeron por quinto mes

Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual en junio con aumentos interanuales de 12 % en el segmento doméstico

Compártelo en:

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informó que en junio la región movilizó 38,3 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento de 3,4 % frente al mismo mes de 2024.

“Más del 90 % del crecimiento neto de pasajeros provino de mercados dentro de la propia región, lo que confirma el papel cada vez más activo de la aviación en la integración regional. En ese mismo periodo, las aerolíneas de LAC (América Latina y el Caribe) operaron 11,2 % más de vuelos internacionales entre países de la región que en el primer semestre de 2024”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.

Pasajeros movilizados en Colombia
Transporte aéreo doméstico en Colombia cayó en junio. Imagen: Tomada por Valora Analitik.

En ese escenario, Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual en junio con aumentos interanuales de 12 % en el segmento doméstico y 14 % en el internacional. El tráfico total alcanzó un nuevo máximo histórico, superando en 3 % el récord previo de junio de 2019.

De acuerdo con la agremiación, el crecimiento mercados internacionales como Argentina–Brasil (28 %) y Argentina–Colombia (36 %), así como las rutas domésticas como Buenos Aires–Iguazú (40 %) y Buenos Aires–Neuquén (37 %) dinamizaron el transporte aéreo en ese país.

Brasil, por su parte registró su cuarto mes consecutivo de récord histórico en tráfico doméstico. En junio, 8,22 millones de pasajeros volaron dentro del país, 11,2 % más que en junio de 2024. 

Transporte aéreo en América Latina
Tráfico en transporte aéreo en junio de 2025. Imagen: ALTA.

En este país, el transporte aéreo sigue siendo la categoría de servicios con mayor deflación en el acumulado del año (–28 %). “La conectividad interna en Brasil continúa mejorando, en junio de 2025 se operaron dentro de Brasil 43 rutas”.

Recomendado: Transporte aéreo de pasajeros en Colombia repuntó en casi medio millón de personas a junio

“Perú mostró uno de los desempeños más sólidos de la región. En junio alcanzó un récord histórico en tráfico doméstico para ese mes, con 1,3 millones de pasajeros, 5,2 % más que en el mismo periodo de 2024, mientras que el segmento internacional creció 8,3 %, con buenos resultados en mercados como Colombia (22 %), Brasil (13 %) y México (7,6 %)”, agregó el reporte de la ALTA.

¿Cómo le fue a Colombia?

A diferencia de los anteriores, en Colombia el tráfico doméstico cayó 4,7 % en junio, acumulando cinco meses consecutivos a la baja y un descenso acumulado del 2,1 % en el primer semestre.

Del top 10 de rutas domésticas, todas (a excepción de Medellín-Cartagena y Medellín-Santa Marta) mostraron contracciones.

En contraste, el tráfico internacional creció 9,2 %, impulsado principalmente por el tráfico con países vecinos, Ecuador (30 %), Brasil (27 %) y Perú (22 %).