Tras finalizar transformación de Bancolombia en Grupo Cibest, accionistas votarán recompra de títulos

En relación con la fusión de Nequi y Bancolombia a la Mano, se ofrecerán tarjetas débito físicas y digitales, además crédito de consumo, entre otros servicios.

Compártelo en:

, como se conoce hasta ahora, tuvo su última conferencia de resultados este 6 de mayo, en la que se revelaron los detalles de los resultados del principal banco del país durante el primer trimestre del año, así como las perspectivas bajo la nueva estructura (Grupo Cibest).

En este sentido, tras las aprobaciones de los accionistas, Grupo Cibest presentará sus primeros resultados en el segundo trimestre de 2025 el 6 de agosto, según reveló Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.

Mora reiteró de paso que este ajuste organizacional con el que se dará paso al nuevo holding finalizará el 16 de mayo, como ya se había dado a conocer al mercado.

Mora aclaró que “los cambios en las operaciones en Colombia se reflejarán en los estados financieros de mayo. El 6 de agosto presentaremos los resultados consolidados del segundo trimestre del Grupo Cibest, que incluirán una nueva estructura contable y una visión del desempeño de las principales subsidiarias”.

Esta es la última conferencia de resultados de Bancolombia. Las futuras estarán enfocadas en el desempeño financiero del Grupo Cibest”, especificó el presidente de la entidad financiera.

Asamblea Bancolombia Cibest
Foto: Asamblea Bancolombia aprueba holding Cibest/Valora Analitik

Recompra de acciones y expectativas para Nequi

Durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, y también en línea con los anuncios que han enmarcado esta transformación corporativa, Mora recordó que “estamos planeando un programa de recompra de acciones, que será presentado para aprobación en una próxima Asamblea Extraordinaria de Accionistas” de Cibest.  

Según se explicó en la llamada con inversionistas, esta reunión de accionistas se haría en junio, es decir, posterior al cierre de la transformación corporativa.

En relación con Nequi, Mora reiteró que la expectativa es que llegue a su punto de equilibrio en el primer semestre de 2026, “impulsado por una reducción en el costo de operación y un incremento en el ingreso promedio mensual por cliente activo, gracias a una base más amplia de usuarios, adoptando servicios de valor agregado bajo una propuesta de inclusión financiera mejorada”.

Con base en esta proyección, se destacó la fusión de Bancolombia a la Mano con el neobanco, con el objetivo de “satisfacer las crecientes necesidades tecnológicas y financieras de nuestros clientes, un desafío para el cual Nequi está bien preparada”.

Tras la fusión, Nequi sumará cerca de 2,1 millones de usuarios, alcanzando un total de 23,5 millones, “a quienes se comenzará a ofrecer tarjetas débito físicas y digitales, crédito de consumo, un amplio portafolio de pagos de facturas y recargas, servicios de movilidad, entre otros”.

Después de la fusión, Nequi incrementará sus depósitos en cerca de $700.000 millones y proyecta una cartera de crédito adicional de $130.000 millones hacia finales de 2025.

“Esto, junto con una cartera destacada que se cuadruplicó en el último año y una baja relación entre préstamos y depósitos, permitirá a Nequi triplicar el saldo de su cartera para fin de año, alcanzando cerca de $1,5 billones a fines de 2025”.

El presidente del grupo dijo también que “al centralizar las operaciones en una sola plataforma, capturaremos eficiencias operativas al evitar esfuerzos duplicados y, a su vez, aumentaremos la escalabilidad e ingresos de Nequi, contribuyendo a su potencial de rentabilidad”.