Uno de los principales desafíos para los habitantes de Soacha continúa siendo el acceso a un sistema de transporte eficiente que les permita conectarse con Bogotá. Aunque avanzan las fases II y III de TransMilenio en el municipio, miles de personas siguen enfrentando dificultades para desplazarse hacia la capital, especialmente en horas de mayor demanda. Esta situación ha llevado a que la ampliación de la oferta de movilidad sea una prioridad compartida entre las autoridades distritales y regionales.
En este contexto, la Administración Distrital presentó avances sobre el proceso mediante el cual se desarrollaría la Línea 3 del Metro de Bogotá, un proyecto férreo concebido para mejorar la movilidad entre Soacha y la capital del país. La iniciativa forma parte de la planeación a largo plazo del sistema metro y se propone atender las necesidades de desplazamiento de zonas con alta concentración de población.
La futura línea busca reorganizar los flujos de viaje entre localidades densamente habitadas y fortalecer la integración con otros modos de transporte público existentes. De acuerdo con el mandatario, la propuesta responde a la necesidad de consolidar un sistema intermodal que permita trayectos más predecibles y reduzca la presión sobre los corredores viales que actualmente dependen casi de manera exclusiva del transporte por superficie.

¿Cómo sería la ruta de la Línea 3 del Metro de Bogotá?
En lo que respecta al trazado, la Línea 3 está proyectada para iniciar su recorrido en Ciudad Verde, en Soacha, y avanzar hacia el occidente de Bogotá. Según los estudios preliminares, el tren atravesaría sectores de Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba, con el propósito de cubrir corredores que hoy concentran una alta demanda de usuarios de TransMilenio. Esta distribución permitiría que la línea funcione como un eje articulador entre troncales existentes y zonas residenciales.
Uno de los elementos más relevantes del proyecto es la posibilidad de contar con un acceso directo al aeropuerto El Dorado sin necesidad de realizar transbordos. De concretarse, sería la primera vez que se ofrecería un recorrido férreo continuo desde el sur de la región hasta la terminal aérea, lo cual representaría un cambio significativo para los viajeros frecuentes y para quienes realizan desplazamientos laborales.
Recomendado: El metro de Bogotá entra en fase de pruebas: así será el camino hasta 2028
Actualmente, se evalúan tres alternativas de trazado. La primera contempla utilizar la avenida Ciudad de Cali, lo que facilitaría una conexión amplia con las troncales que ya operan en ese corredor. La segunda opción plantea aprovechar el eje de la ALO Sur, permitiendo un ingreso más directo desde Soacha. La tercera posibilidad proyecta el recorrido sobre la avenida Boyacá, un corredor estratégico que conecta varios puntos cardinales de la ciudad. La decisión final dependerá de estudios técnicos que analizan costos, capacidad, conveniencia operativa y posibles impactos ambientales.
Uno de los objetivos centrales de la Línea 3 es reducir los tiempos de desplazamiento hacia el aeropuerto, que en la actualidad pueden superar las dos horas desde Soacha durante los periodos de mayor congestión. Con la puesta en marcha de este corredor férreo, el Distrito prevé ofrecer un servicio más estable y menos dependiente del tráfico vehicular.
El cronograma estimado señala que las licitaciones iniciarían en 2026, la construcción en 2028 y la operación en 2032. Si estas fechas se cumplen, Bogotá contaría a comienzos de la próxima década con su primera conexión férrea directa hacia El Dorado, un avance que contribuiría a transformar la movilidad urbana y regional.




