Troncal Magdalena 1 recibe billonarios recursos para su construcción: así es el megaproyecto

La concesión ha subrayado que la Troncal del Magdalena 1 es una de las principales iniciativas de infraestructura vial priorizadas en el país

Compártelo en:

El concesionario Autopista Magdalena Medio anunció, mediante un comunicado oficial, que ha recibido el desembolso de recursos provenientes de un grupo de financiadores que respaldan el desarrollo del megaproyecto la Troncal del Magdalena 1, un proyecto clave en materia de vial para el país. Entre las entidades participantes se encuentran JP Morgan, el Banco IDB Invest, la International Finance Corporation (IFC), Bancolombia, entre otras instituciones financieras de alcance nacional e internacional.

La inversión total del proyecto asciende a $4,49 billones. La concesión ha subrayado que la Troncal del Magdalena 1 es una de las principales iniciativas de infraestructura vial priorizadas en el país, no solo por su magnitud técnica y financiera, sino por el impacto que tendrá en el desarrollo regional y en la integración de zonas clave del centro y norte del país.

Este corredor conectará a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, impulsando el crecimiento económico regional y fomentando una movilidad más eficiente y sostenible. La obra contribuirá a mejorar los tiempos de desplazamiento, facilitará el transporte de mercancías y fortalecerá la competitividad logística a nivel nacional.

Construcción megaproyecto 1 Troncal Magdalena
Construcción megaproyecto 1 Troncal Magdalena. Foto: Autopista Magdalena Medio

Avances del megaproyecto Troncal Magdalena 1

Actualmente, la Troncal del Magdalena 1 se encuentra en fase de construcción. Según informó la concesionaria, ya se han modernizado aproximadamente 259,6 kilómetros de vía, en el tramo comprendido entre Puerto Salgar y Barrancabermeja. Esta etapa incluye una intervención integral que contempla la construcción de segundas calzadas, la rehabilitación de la infraestructura existente y la ejecución de variantes diseñadas para optimizar la circulación y mitigar los impactos del tráfico pesado sobre las comunidades aledañas.

El proyecto también contempla la construcción de puentes peatonales y vehiculares, con el propósito de garantizar una movilidad más segura para los habitantes de las zonas cercanas al corredor vial. Estas obras complementarias tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos asociados al tránsito constante de vehículos de carga y de pasajeros.

Salomón Niño, gerente general de Autopista Magdalena Medio, señaló que “recibir estos desembolsos de un grupo tan robusto de financiadores confirma la confianza en el proyecto y en su impacto estratégico para el país. Es un paso crucial que respalda nuestro compromiso de avanzar con responsabilidad, impulsando el progreso económico, el desarrollo social y la protección ambiental en cada etapa de la ejecución”.

Desde la compañía también se destacó que esta infraestructura no solo busca optimizar los tiempos de transporte, sino también fortalecer la eficiencia operativa del sistema logístico nacional, con una visión orientada hacia el crecimiento económico sostenible. La Troncal del Magdalena 1 se perfila, así, como una obra fundamental para la transformación de la red vial del país y para el cierre de brechas territoriales que han limitado la integración regional durante décadas.