La FIFA y la Casa Blanca han confirmado que el sorteo del Mundial 2026 se celebrará en el Kennedy Center de Washington D.C. el próximo 5 de diciembre. El anuncio, realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Oficina Oval junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fija el inicio oficial de la cuenta regresiva para el torneo que revolucionará el formato de los Mundiales.
La elección del Kennedy Center, un espacio reconocido por su dedicación a las artes escénicas, marca un precedente. La sede, conocida por albergar galas presidenciales, óperas, ballets y conciertos, se convertirá en el epicentro del sorteo deportivo más importante. Además, la remodelación reciente del lugar asegura la infraestructura necesaria para un evento de esta magnitud.
Aunque se especulaba con que el evento se realizaría en Las Vegas, este inusual cambio de escenario por parte de Trump, desde el ‘glamour’ y excentricidad de “la ciudad del pecado” a la solemnidad de la capital política, envía un mensaje claro sobre la seriedad y el nivel de importancia que los organizadores quieren otorgarle al evento más importante del fútbol mundial.
Durante el encuentro, Gianni Infantino entregó la Copa del Mundo a Donald Trump, pero la entrega del trofeo en la Oficina Oval fue más que un gesto simbólico. La Copa del Mundo de la FIFA es uno de los objetos más codiciados en el deporte, y su manipulación está sujeta a un protocolo estricto.
La regla de la FIFA establece que solo un grupo selecto de personas puede tocar el trofeo: los presidentes de naciones, los presidentes de la FIFA y los futbolistas ganadores del Mundial. El gesto de Infantino, al ofrecerle el trofeo a Trump, lo posicionó dentro de ese grupo exclusivo.
Un nuevo formato que revolucionará el juego y las finanzas
El sorteo del 5 de diciembre definirá el camino de las 48 selecciones clasificadas. El nuevo formato del Mundial 2026 constará de 12 grupos, cada uno compuesto por 4 equipos. Esta estructura es un cambio significativo respecto al formato anterior, que por décadas contó con 8 grupos de 4 equipos y 32 participantes.
La expansión de la competición implica que la cantidad de partidos también aumentará de 64 a un total de 104 encuentros. Esta ampliación no solo busca una mayor inclusión de países, sino que también representa una proyección económica, pues se estima que los ingresos comerciales y televisivos de este Mundial superarán los US$11.000 millones, una cifra que contrasta con el presupuesto total de la Copa Mundo 2022 de US$1.700 millones, evidenciando el potencial financiero del nuevo modelo.
Sumado a eso, el incremento en el número de sedes, que pasa de 8 en Qatar a 16 en Norteamérica, se alinea con la magnitud de la competencia y el número de equipos que se enfrentarán a lo largo de 39 días de puro fútbol.
El Play-off intercontinental: el camino a los últimos cupos
La FIFA ha anunciado la organización de un nuevo torneo de ‘play-off’ interconfederativo que se celebrará en marzo de 2026 en las sedes del Mundial. Este torneo reunirá a equipos de cinco de las seis confederaciones continentales (excluyendo a la UEFA) para decidir los últimos cupos al torneo.
Por su parte, las selecciones europeas continuarán con sus propios ‘play-offs’ bajo sus reglamentaciones ya establecidas. Este nuevo torneo representa una vía alternativa para que algunas federaciones obtengan su billete al Mundial, ofreciendo una competencia regional por los cupos restantes. El anuncio se produjo en paralelo con la confirmación del sorteo de la fase de grupos, reforzando el papel de Norteamérica como epicentro de la organización.
La decisión de expandir la fase final del torneo con un total de 48 selecciones y 104 partidos fue tomada después de una revisión exhaustiva que consideró la integridad deportiva, el bienestar de los jugadores, la logística de viaje y el atractivo comercial.
Con la fase de clasificación en curso, la confirmación del sorteo y la introducción del nuevo torneo de play-offs, el Mundial 2026 se perfila como un evento sin precedentes. El próximo 4 y 9 de septiembre Colombia enfrentará a Bolivia y Venezuela, respectivamente, pensando en sellar su clasificación y asegurarse estar en una de las bolillas que se sacarán el próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center.