Trump y Putin se reunirán en Alaska para negociar un posible alto el fuego en Ucrania

El presidente Donald Trump anunció que 15 de agosto de 2025 mantendrá un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

Compártelo en:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el próximo 15 de agosto de 2025 mantendrá un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

Según información de Reuters, la reunión buscará sentar las bases para un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, conflicto que ya lleva más de tres años y medio.

El mandatario estadounidense hizo pública la cita a través de sus redes sociales, asegurando que las conversaciones con las partes implicadas -incluido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski- han avanzado hacia un pacto de cese al fuego. Trump sugirió que el entendimiento podría incluir un intercambio territorial, un punto que despierta tensiones y que implicaría que Ucrania ceda parte de su territorio.

En un mensaje televisado a la nación, Zelenski expresó que un alto el fuego sería factible siempre que se ejerza presión suficiente sobre Moscú. Recordó que ha sostenido múltiples conversaciones con líderes internacionales y mantiene comunicación constante con Washington.

Putin reclama la soberanía sobre las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, anexionada en 2014. Sin embargo, las fuerzas rusas no controlan totalmente los territorios disputados.

Recomendado: Rusia lanza el mayor ataque de drones contra Kyiv, horas después de una llamada entre Trump y Putin

Informes previos de Bloomberg indicaban que funcionarios de Washington y Moscú estarían trabajando en un acuerdo que consolidaría el control ruso sobre zonas ocupadas, aunque la Casa Blanca calificó esa versión como “especulativa” y el Kremlin evitó pronunciarse.

Más detalles sobre la reunión de Trump y Putin en Alaska

Para Ucrania, aceptar la pérdida de alrededor del 20 % de su territorio representaría un desafío político mayúsculo. Analistas como Tyson Barker, del Atlantic Council, consideran que Kiev difícilmente aceptará una propuesta que legitime la ocupación rusa, y recomiendan que el país se mantenga firme en sus condiciones.

La cita de Alaska tendrá lugar en un escenario simbólico: la última reunión diplomática de alto nivel allí ocurrió en 2021, cuando funcionarios del gobierno de Joe Biden y representantes chinos protagonizaron un intercambio de acusaciones en Anchorage.

De acuerdo con Reuters, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha mostrado interés en mejorar las relaciones con Rusia y cerrar el conflicto, aunque ha alternado gestos de cordialidad con advertencias de sanciones. En días recientes, amenazó con aplicar nuevas medidas punitivas contra Moscú y contra países que adquieran su petróleo si Putin no detiene su ofensiva.

Como primer paso, el Gobierno impuso un arancel adicional del 25 % a productos indios vinculados a importaciones de crudo ruso.

Recomendado: Trump y Putin acuerdan alto al fuego sobre infraestructura energética en guerra de Ucrania

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, mantuvo esta semana una reunión de tres horas con Putin en Moscú, calificada como “constructiva” por ambas partes. Mientras tanto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó que podría estar cerca una “congelación” del conflicto, aunque matizó que no necesariamente sería su final.

En línea con Tusk, Zelenski se muestra prudente pero optimista y busca la implicación de Polonia y otros países europeos en la planificación de un alto el fuego y un eventual acuerdo de paz.