Con más de dos décadas de trayectoria, Tuboleta, la empresa líder en boletería en Colombia, celebra sus 25 años participando en la realización de eventos culturales.
El 2025, asegura su CEO, Jorge Alberto Ríos, se perfila como un año desafiante, pero también lleno de oportunidades.
“La industria del entretenimiento no es fácil de planificar”, señaló en entrevista con Valora Analitik. Aunque, en términos generales, el segundo semestre suele ser más fuerte que el primero, el arranque del año ha sido prometedor.
“Este es, quizás, el mejor primer trimestre en la historia de la compañía, ya alcanzamos los 2 millones de tiquetes vendidos y esperamos poner en el mercado 7 millones de entradas, es decir, participar en cerca de 3.500 eventos”, afirmó Ríos.
Parte del buen comportamiento se debe a la composición variada de su portafolio, que incluye conciertos, teatro y eventos deportivos como el fútbol. Esta mezcla permite amortiguar las fluctuaciones de la demanda, generando una dinámica más estable a lo largo del año.
El panorama de Tuboleta en 2025
En paralelo, la empresa ha venido implementado mejoras técnicas en su plataforma, algunas invisibles para los usuarios y otras que impactan directamente la experiencia de compra.
Entre ellas, Ríos destacó la optimización en la gestión de filas virtuales, el fortalecimiento de la comunicación con los compradores y la ampliación de la capacidad de sus servidores.
No obstante, los eventos de alta demanda siguen representando un reto: “Es como una promoción masiva en una tienda con inventario limitado: no se puede dejar entrar a todo el mundo al tiempo”, explica.
Ha habido casos en los que la cantidad de personas intentando comprar supera hasta 10 veces la cantidad de boletas disponibles. “En un evento con 40.000 entradas, hemos llegado a registrar más de 400.000 interesados. En esos casos, las filas virtuales son clave: pueden tomar entre 10 minutos y dos horas, dependiendo del tráfico”.
Los números que han dejado los eventos
Más allá de la logística, el CEO destaca una tendencia que se ha afianzado en los últimos años: los conciertos ya no son un lujo ocasional, sino un gasto fijo para muchos.
La oferta nacional de artes escénicas en Colombia durante 2024 mostró números prometedores, pero también puso una marca retadora para la industria del entretenimiento.
Un total de 5.674 eventos se registraron en 2024, lo que representó un crecimiento del 14 % frente a 2023, según datos del Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas y Tuboleta.
Bogotá se consolidó como el epicentro del sector, al concentrar el 59 % de los eventos (3.341), seguida por Antioquia con el 23% (1.301).
El impacto en términos de asistencia también fue significativo: se vendieron 5.865.723 boletas, un aumento del 21% respecto al año anterior. De estas, Bogotá aportó el 73 % del total de tickets (más de 4,2 millones), mientras que Antioquia representó el 13 %.
En cuanto a ingresos, el recaudo total alcanzó los $852.275 millones, con un crecimiento del 317 % frente a 2023. Nuevamente, Bogotá lideró con el 62 % del recaudo ($528.353 millones), seguida por Antioquia con el 19 % ($165.184 millones).
Es destacable que la región Occidente, aunque con menos eventos, logró captar el 11 % del recaudo total ($90.257 millones), lo que sugiere un alto rendimiento por evento en esa zona.
Medellín y el Arena Primavera
El CEO de Tuboleta también habló del proyecto más ambicioso que lidera actualmente la compañía junto al Grupo CLK, a través de sus cinco empresas: Tuboleta, Movistar Arena, TBL Live, Venues Snacks y Thunder Production.
Se trata de Arena Primavera, un nuevo recinto para espectáculos cuya apertura está prevista para finales de 2026 en Antioquia.
“La obra ya comenzó y avanza muy bien. Incluso estamos planeando algo nunca antes visto para su lanzamiento”, comentó el directivo.
Con una inversión superior a los $200.000 millones, Arena Primavera será el escenario multipropósito, con capacidad para 16.250 espectadores y diseñado para albergar espectáculos musicales, culturales y deportivos de gran formato.
El complejo ocupará 55.000 metros cuadrados de área construida sobre un terreno de 28.000 metros cuadrados, como parte de un Plan Maestro de Renovación Urbana liderado por la Alcaldía de Sabaneta.
Con una agenda proyectada de 75 eventos al año y una asistencia estimada de 600.000 personas, se calcula que Arena Primavera generará alrededor de 1.000 empleos por evento, aportando además $15.000 millones en parafiscales y $300.000 millones anuales al PIB del país.
El diseño de Arena Primavera estuvo a cargo de HOK, firma internacional reconocida por proyectos como Etihad Arena (Abu Dhabi), Mercedes Benz Stadium (Atlanta) y Roig Arena (Valencia). La Arena Primavera contará con:
- 5 pisos y una fachada LED cambiante
- 22 suites, 20 boxes y 50 espacios para personas con movilidad reducida
- 500 parqueaderos y espacio para bicicletas
- Sistemas de ahorro de agua y energía
- Ubicación estratégica a 8 minutos caminando de la estación Itagüí del Metro y a 5 minutos del Centro Comercial Mayorca.
Otros servicios de Tuboleta
Finalmente, el CEO de Tuboleta destacó que la compañía viene fortaleciendo las experiencias complementarias para el público.
En los partidos de la Selección Colombia en Barranquilla, por ejemplo, ofrece zonas VIP con transporte incluido, ingreso preferencial, comida y bebida ilimitada, activaciones de marca y transmisiones en vivo del pre-show.
“Después del partido, los asistentes pueden quedarse allí hasta por dos horas más”, comenta. En Bogotá, también es posible adquirir paquetes personalizados con transporte de ida y regreso, paradas programadas e incluso parqueadero reservado.
Otro servicio que ha tomado fuera es Pásala by Tuboleta, la funcionalidad que permite la reventa segura entre fans. A través de la misma plataforma, los usuarios pueden revender sus entradas fijando libremente el precio —ya sea igual, superior o inferior al original—, lo que contribuye a reducir el mercado informal y da más flexibilidad a los compradores.