Las acciones de Uber retrocedieron 4 % antes de la apertura de mercado, después de que la compañía superara las previsiones de ingresos del tercer trimestre.
El CEO Dara Khosrowshahi destacó que este fue “el mayor crecimiento desde finales de 2023 y el mayor aumento en el volumen de viajes en la historia de Uber, excluyendo la recuperación posterior al Covid”.
Durante el trimestre, los ingresos de Uber aumentaron 20 %, alcanzando US$13.440 millones, frente a los US$11.200 millones del mismo periodo del año anterior.
Las utilidades de la compañía casi que se triplicaron, llegando a US$6.600 millones (US$3,11 por acción), frente a los US$2.600 millones del mismo trimestre de 2023. Por su parte, el Ebitda ajustado creció 33 %, hasta US$2.260 millones, en línea con las previsiones del mercado.
Entre tanto, del lado operativo, las reservas brutas crecieron 21 %, hasta US$49.740 millones, superando los US$48.950 millones estimados por el mercado.
El crecimiento también se reflejó en la base de usuarios activos mensuales que tuvieron un alza de 17 %, hasta 189 millones de personas, mientras que la compañía registró 3.500 millones de viajes, un 22 % más que el año anterior.
Perspectivas optimistas para el cuarto trimestre
De cara al último tramo del año, Uber proyecta reservas brutas de entre US$52.250 millones y US$53.750 millones, por encima de las proyecciones de los analistas, que rondan los US$52.100 millones.
Recomendado: Uber lanza nueva opción para reforzar seguridad en viajes: ¿de qué trata?
A nivel financiero, la compañía de tecnología y movilidad espera que el Ebitda cierre en US$2.410 millones, ligeramente por encima de los US$2.470 millones previstos por los analistas.
“Por ahora, el panorama es muy positivo”, dijo Khosrowshahi en una entrevista con CNBC. “Estamos atentos a la situación económica mundial, pero el negocio sigue funcionando a pleno rendimiento”.
El directivo agregó que Uber está aprovechando la inteligencia artificial para desarrollar soluciones para conductores y repartidores, colaborando con creadores de modelos de lenguaje como OpenAI. Además, anticipó que el crecimiento futuro vendrá tanto de innovaciones internas como de adquisiciones estratégicas.




