UBITS apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos tras adquirir Balú: “Queremos que el área sea mucho más estratégica”

La adquisición de Balú responde a una búsqueda que UBITS venía adelantando desde hace tiempo.

Compártelo en:

La gestión del talento humano en América Latina atraviesa una etapa de transformación. A medida que las empresas enfrentan altos niveles de rotación laboral, sobrecostos en procesos de contratación y la necesidad de formar a sus colaboradores de manera continua, la tecnología se convierte en una aliada estratégica.

En ese contexto, UBITS, una de las principales plataformas de formación corporativa de la región, anunció la adquisición de Balú, startup enfocada en software de recursos humanos basado en inteligencia artificial (IA).

El objetivo, según la compañía, es cerrar el ciclo completo de recursos humanos con herramientas tecnológicas que permitan a las organizaciones contratar más rápido, a menor costo y con mayor transparencia para los candidatos.

En entrevista con Valora Analitik, Leonardo Segura, vicepresidente de Expansión de UBITS, explicó las razones detrás de la compra, los beneficios para las empresas y cómo esta innovación busca reposicionar a las áreas de talento humano como actores estratégicos dentro de los negocios.

De la formación al ciclo integral de gestión del talento

Segura detalló que la adquisición de Balú responde a una búsqueda que UBITS venía adelantando desde hace tiempo.

“Llevábamos meses buscando un software todo en uno para recursos humanos. Queríamos cerrar el ciclo completo: reclutamiento, evaluación de desempeño, formación y desarrollo. Con Balú encontramos tres pilares clave: que fuera una compañía basada en inteligencia artificial, que tuviera un equipo altamente innovador y que hubiera un encaje cultural con UBITS”.

Hasta ahora, UBITS se había posicionado en el mercado como un referente en formación corporativa en línea, ofreciendo contenidos para capacitar a miles de colaboradores en diferentes países. Con Balú, la empresa se expande hacia un espectro más amplio, consolidando una plataforma de recursos humanos 360°.

Impacto financiero y metas de crecimiento

La apuesta no solo es estratégica, sino también financiera. Según el directivo, la integración de Balú traerá un crecimiento tangible para UBITS en el corto y mediano plazo.

“Esperamos que esta adquisición genere cerca de 2 millones de dólares adicionales en 2025 y que para 2026 el módulo de reclutamiento represente entre el 10 % y el 15 % de los ingresos totales de la compañía”.

Actualmente, UBITS trabaja con más de 1.000 clientes en América Latina, y con esta nueva solución espera alcanzar los 1.300 en 2025, consolidando su presencia en sectores clave como logística, retail, tecnología y servicios financieros, donde los volúmenes de contratación son elevados y las empresas buscan mayor eficiencia en sus procesos.

UBITS apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos tras adquirir Balú: “Queremos que el área sea mucho más estratégica”

Cómo la IA está transformando el reclutamiento

Uno de los mayores retos para las compañías en la región es la contratación de personal en tiempos reducidos y con costos manejables. Allí entra en juego la inteligencia artificial.

“Con nuestro módulo de reclutamiento, los tiempos de contratación pueden reducirse hasta en un 60%, mientras que los costos asociados bajan entre un 40 % y 45 %. Además, logramos disminuir la rotación laboral en un 20 %, algo crucial en países como Colombia, donde la rotación alcanza el 41 %”, explicó Segura.

La herramienta estrella de Balú es “Serena”, un agente de inteligencia artificial que automatiza las etapas iniciales del proceso de selección.

“Serena agenda entrevistas por WhatsApp, correo o llamada, realiza el prescreening y entrega a los reclutadores una lista de candidatos ya entrevistados, listos para la segunda etapa. Eso es eficiencia real”.

Recomendado: Encuesta ANDI: incertidumbre política e inseguridad afectan el clima de negocios en Colombia

Más transparencia para los candidatos

Uno de los aspectos que más destacan de la integración tecnológica es la transparencia en la comunicación con los postulantes, un dolor histórico en los procesos de selección.

“Muchas veces es el propio factor humano el que deshumaniza, porque nunca le dicen al candidato si pasó o no. Nuestra IA informa a todos los postulantes sobre su resultado y las razones, lo que genera confianza y credibilidad”.

De acuerdo con Segura, este elemento no solo mejora la experiencia del candidato, sino que también fortalece la reputación de las empresas al proyectar una imagen más profesional y empática.

Recursos humanos como área estratégica, no operativa

El propósito de UBITS con esta adquisición va más allá de optimizar procesos. Busca transformar la manera en que se perciben y funcionan los departamentos de talento humano dentro de las compañías.

“Queremos que recursos humanos deje de ser un área operativa y se convierta en un área estratégica. La inteligencia artificial no viene a reemplazar personas, sino a liberarles tiempo para que se enfoquen en lo que realmente impacta al negocio”.

Con esto, el ejecutivo enfatiza que el rol de la tecnología es potenciar a las personas, no sustituirlas.

“Si logramos que los colaboradores se desarrollen, cumplan sus objetivos personales y profesionales, la empresa será más rentable y contratará más gente. Al final, se trata de hacer crecer a las personas, a las compañías y a los países”.

Una tendencia global que aterriza en América Latina

La decisión de UBITS se inscribe en una tendencia global en la que cada vez más empresas integran soluciones de inteligencia artificial en sus procesos de gestión de talento. Desde la búsqueda y selección hasta el seguimiento del desempeño, la tecnología se está convirtiendo en un estándar competitivo.

En América Latina, donde los desafíos en materia de productividad, formación y retención de talento son más marcados que en otros mercados, este tipo de soluciones promete acelerar la transformación de los modelos de trabajo.