Credicorp, el grupo financiero de Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio a conocer los resultados del primer trimestre del 2025 caracterizados por incrementos en sus indicadores.
El holding finalizó el periodo enero-marzo con una utilidad neta de US$485 millones, lo que representó un aumento de 17,6 % año a año; el ROE, por su parte, finalizó en 20,3 %.
Es importante recordar que Credicorp está conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo.
“El crecimiento del crédito, el aumento de ingresos por comisiones y un desempeño favorable en seguros, junto con una mejora en el fondeo y una gestión de riesgo más eficiente, impulsaron el NIM (margen neto por intereses, por sus siglas en inglés) ajustado por riesgo a un récord de 5,2 %”, destacó Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp.
En cuanto al contexto internacional que ha impactado en los precios del petróleo en Colombia, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, afirmó que esto representa un riesgo clave en el mediano plazo.
“Sin embargo, frente a un entorno volátil, Credicorp reafirma su capacidad de adaptación a distintos ciclos económicos. Nuestro enfoque no se limita a la gestión del corto plazo, sino que busca posicionarnos estratégicamente para capitalizar los cambios estructurales en el comercio regional y los patrones productivos”, dijo.
Hitos del trimestre en Credicorp
Durante la presentación, el holding reafirmó su compromiso con la ejecución de su estrategia de largo plazo, enfocada en la inversión tecnológica a través de sus negocios principales.
Ferrari hizo énfasis en que el sólido inicio del 2025 refleja la efectividad de un modelo diversificado, “una cultura de riesgo disciplinada y la recuperación económica del país”.
“Subrayó, además, que el portafolio de innovación ya representa el 5,4 % de los ingresos ajustados por riesgo, trazando una meta de 10 % para el 2026, impulsada por una mayor inclusión financiera”, apuntó.
Yape -la aplicación de pagos móviles desarrollada en Perú-, por ejemplo, registró 14,3 millones de usuarios activos mensuales en este periodo con un promedio de 52 transacciones por usuario al mes.
La app mantuvo su trayectoria de crecimiento y capturó el 4,8 % del total de ingresos ajustados por riesgo de Credicorp. Asimismo, más de 1,6 millones de clientes accedieron a créditos durante en el primer trimestre del año.