De desconocido a millonario: ¿Cómo fue el salto de Valentin Vacherot que sacude al tenis mundial?

Tras su triunfo en Shanghái, Vacherot escaló 164 puestos en el ranking ATP, por lo que asegura su entrada directa a los torneos más grandes del circuito.

Compártelo en:

El Masters 1000 de Shanghái 2025 ha reescrito la historia del con la coronación de Valentin Vacherot, un tenista monegasco de 26 años que partía desde el puesto 204 del ranking mundial. Su victoria no solo es una hazaña deportiva por el nivel de los rivales superados, sino un fenómeno económico que transformó sus finanzas en una sola jornada.

Antes del torneo en China, Vacherot había acumulado US$594.077 en ganancias a lo largo de toda su carrera profesional en el circuito ATP. Solamente al levantar el trofeo de Shanghái, recibió un cheque por US$1,1 millones, lo que significa que el premio del torneo es casi el doble de lo que había ganado en su trayectoria hasta ese momento.

De esta forma, sus ganancias totales ascendieron a US$1.718.457. En esencia, el tenista nacido en Mónaco triplicó el valor en euros de su cuenta bancaria con lo obtenido en estas dos semanas de competencia.

La gesta es aún más significativa si se compara con su rival en la final, su primo hermano, el francés Arthur Rinderknech (Nº 54, ahora 28), quien al ser el finalista se llevó US$597.890 y ya poseía ganancias totales de US$5 millones. La distancia entre el premio del campeón y el subcampeón de un Masters 1000, especialmente para un jugador de bajo ranking como Vacherot, demostró ser una brecha financiera abismal, que lo catapultó al estatus de nuevo millonario en el tenis.

El ranking, ¿la moneda de cambio para la élite del tenis mundial?

Tras su triunfo, Vacherot escaló 164 puestos en el ranking mundial ATP, por lo que se asegura la entrada directa a los torneos más grandes del circuito, incluyendo los Grand Slams. Un ejemplo concreto es el Abierto de Australia, donde ya tiene garantizada su participación sin tener que pasar por las fases de clasificación (qualy).

De desconocido a millonario: ¿Cómo fue el salto de Valentin Vacherot que sacude al tenis mundial?
Valentin Vacherot, campeón del Masters 1000 de Shanghái. Imagen: Cuenta X @atptour

Su título en Shanghái lo posiciona como el campeón con el ranking más bajo de la historia en ganar un torneo Masters 1000. Antes que él, solo otros dos hombres habían logrado el título de un Masters partiendo desde la fase de clasificación (qualy): Roberto Carretero en Hamburgo 1996 y Albert Portas en Hamburgo 2001.

En el circuito ATP, solo 40 hombres con ranking igual o superior a 200 han ganado algún torneo en la Era Open, con Vacherot ahora a la cabeza de la lista de Masters 1000.

El récord del campeón de Grand Slam con el ranking más bajo sigue siendo Mark Edmondson (Nº 212) en el Abierto de Australia de 1976. Esto dimensiona la gesta de Vacherot, ubicándolo como una de las sorpresas más grandes en la historia moderna del tenis de élite.

El camino de Vacherot hacia el título

La épica de Vacherot se construyó a lo largo de dos semanas de trabajo, donde el tenista monegasco tuvo que acumular nueve victorias consecutivas. Su acceso al torneo se dio solo tras una renuncia, que le permitió ingresar a la qualy del certamen chino.

En su camino hacia el título, Vacherot debió vencer a figuras destacadas como Alexander Bublik (17°), Holger Rune (11°) y, en una de las rondas previas, a Novak Djokovic (5°), demostrando su capacidad para competir al más alto nivel.

Recomendado: El punto más caro de la historia del tenis: Un millón de dólares en juego contra Carlos Alcaraz

El broche de oro de su recorrido fue la final contra su primo hermano, Arthur Rinderknech, quien recibió US$597.890. El duelo íntimo, que se resolvió en tres sets con una remontada de Vacherot (4-6, 6-3 y 6-3), elevó la carga emotiva de la final, convirtiéndola en un evento de alta expectativa.