El futuro sostenible de la refinería: modelos de gestión hídrica en la economía circular
La producción de gasolina en las refinerías es la actividad que más agua consume, ya que requiere entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina.
La producción de gasolina en las refinerías es la actividad que más agua consume, ya que requiere entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina.
La posición número uno de Schneider Electric fue resultado del liderazgo de la empresa en prácticas de desarrollo sostenible.
Los establecimientos participantes recibieron sus informes elaborados bajo la metodología GHG Protocol.
Las compañías son actores fundamentales para cumplir con los objetivos establecidos en los Acuerdos de París.
Las empresas han pasado al centro del debate ambiental por la capacidad que tienen de liderar transformaciones hacia modelos más sostenibles y responsables.
Este reconocimiento avala el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad ambiental.
En la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, las personas participaron en actividades de restauración ecológica, ejercicio al aire libre y apoyo a la economía regional.
El galardón reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario.
Las viviendas en proceso de certificación suman 5.808 y más de 482.051 metros cuadrados construidos. El 90 % corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS).
Según explicó la Industria Licorera de Caldas, este mobiliario escolar beneficiará a 1.080 niños del departamento.
Elevara Impact Investing pretende convertirse en el principal encuentro en América Latina para la movilización de capital con propósito.
La certificación representa un paso decisivo en el camino hacia la descarbonización de la aviación.
Esperan que se convoque nueva sesión para buscar consensos que permitan contar con un instrumento internacional para eliminar la contaminación por plásticos.
Las emisiones evitadas se calcularon a partir de una muestra de 968 clientes empresariales en Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
PepsiCo obtuvo puntajes sobresalientes en las cinco dimensiones evaluadas: alineación, gestión, sinapsis, focalización y reconocimiento.
Surcoal ha logrado posicionarse como un actor relevante en la industria del sector químico en Colombia.
Las empresas han pasado al centro del debate ambiental por la capacidad que tienen de liderar transformaciones hacia modelos más sostenibles y responsables.
Este reconocimiento avala el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad ambiental.
En la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, las personas participaron en actividades de restauración ecológica, ejercicio al aire libre y apoyo a la economía regional.
El galardón reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario.
Las viviendas en proceso de certificación suman 5.808 y más de 482.051 metros cuadrados construidos. El 90 % corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS).
Según explicó la Industria Licorera de Caldas, este mobiliario escolar beneficiará a 1.080 niños del departamento.
Elevara Impact Investing pretende convertirse en el principal encuentro en América Latina para la movilización de capital con propósito.
La certificación representa un paso decisivo en el camino hacia la descarbonización de la aviación.