El presidente de Vanti, Rodolfo Anaya, expuso este jueves las consecuencias que se vienen registrando en la demanda y las compañías ante las falencias en la disponibilidad de gas en Colombia.
Por un lado, argumenta que hay menos cantidades, precios más altos, menos plazos y los valores del gas nacional están tendiendo a estar a precio de paridad de exportación.
“En el segmento regulado nosotros ya estamos importando cerca del 25 % con todas las dificultades que nos ha traído y ya no pudimos comprar lo que nos faltaba para el otro año, no alcanzó ni siquiera para la demanda esencial. Es decir, que para el próximo año la demanda regulada va a ser 10 % más de gas importado, vamos a llegar a 35 % de gas importado. Es una realidad que nos está generando muchas complejidades, pero la tenemos que enfrentar”, relató.
Para Anaya, sin embargo, más que la demanda regulada lo que más preocupa actualmente es la no regulada “-que tiene vencimientos este año- no estamos encontrando absolutamente nada de moléculas para el próximo año”.
“Nos va a tocar importar más del 50 %. El GNV (Gas Natural Vehicular), que necesitamos 20 gigas priorizado, cero, y un tema más crítico es que no hay transporte y el costo de transporte”, expuso.
El presidente de Vanti contó que la demanda no regulada “va a subir 50 % del gas el otro año” y reiteró las dificultades en el transporte.
“El costo del transporte para traer una molécula de Spec a Bogotá es de US$5,50 por millón de BTU y si lo traemos de Jobo, más de US$6 y si hacemos todos los proyectos de confiabilidad y reconversiones. Entonces estamos hablando de demasiadas distorsiones, no estamos bien parados en la cancha”, manifestó.
Pese a lo anterior, dijo que hay cosas positivas: “las primeras compras las hicimos a US$18 y hoy las estamos haciendo a menos de US$15, antes las comprábamos un mes y hoy casi tres. Entonces hay evoluciones”.
Comportamiento de la demanda
“A hoy, todas las demandas de Vanti vienen creciendo. Realmente el país se ha dinamizado. Todos los años, el sector comercial, residencial, pequeñas industrias, no regulados, carga, todas. Eso ya cambia en 2026 que es la realidad que tenemos que enfrentar”, contó el presidente de Vanti al hablar sobre el comportamiento de la demanda.
Señaló que la demanda regulada va a subir 10 % “y ahí no vemos ningunos cambios, ese mercado lo vamos a poder seguir defendiendo a pesar de que va a tener un 35 % de gas importado. Ahí las dificultades son para nosotros que los atendemos por rezagos regulatorios, la tarifa de regulación lleva más de 20 años, asumimos el ICA con un gas que vale el triple. Ese es un llamado a la CREG que necesitamos una ayuda importante”.
“Malas decisiones de los entes de control sobre nosotros van a tener consecuencias. Va a subir el 30 % o 50 % la demanda regulada y tenemos que estar preparados”, finalizó.
—