Tesla oficializó su llegada a Colombia bajo la razón social Tesla Motors Colombia S.A.S., un hecho que confirmó en primicia Valora Analitik en días recientes. Aunque la compañía no realizó un anuncio público durante el Salón Internacional del Automóvil que tiene lugar en Corferias, sí llevó a cabo un evento privado en el que presentó los primeros modelos que ya se encuentran en el país. Con este movimiento, la firma inicia formalmente sus operaciones en el mercado colombiano, uno de los más dinámicos de la región en cuanto a movilidad eléctrica.
La entrada de Tesla coincide con un incremento notable en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia. De acuerdo con cifras registradas entre enero y octubre, se han matriculado 14.456 unidades, un desempeño que refleja el avance de este segmento y que Tesla busca aprovechar para consolidar su presencia en el país. La llegada de la marca también se interpreta como un impulso adicional al ecosistema de movilidad sostenible, que ha ganado espacio debido a cambios regulatorios, incentivos tributarios y mayor oferta tecnológica.
Durante el lanzamiento, la compañía confirmó la incorporación de Karen Scarpetta como country mánager para Colombia, información que también fue conocida inicialmente por Valora Analitik. Scarpetta es una ejecutiva colombiana con trayectoria en la expansión y gestión de operaciones en mercados internacionales.
Su designación en Tesla responde al interés de la marca por establecer un liderazgo local con experiencia en crecimiento empresarial y manejo de estructuras regionales.

¿Cuánto costarían los carros Tesla en Colombia?
En cuanto a la oferta de vehículos, la página web de Tesla en Colombia publicó —de forma anticipada— los precios de algunos modelos que estarán disponibles, aunque la compañía aclaró que estos valores se confirmarán al cierre del evento de presentación. Entre las referencias divulgadas se destaca el Model 3, uno de los automóviles más demandados del portafolio global de la marca.
Recomendado: Karen Scarpetta, country manager de Tesla en Colombia
El Model 3, con una autonomía estimada de hasta 520 kilómetros y capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, tendría tres versiones disponibles en el mercado colombiano. La versión Rear-Wheel Drive tendría un precio aproximado de $109.990.000. Por su parte, la versión Long Range All-Wheel Drive se ubicaría en torno a los $139.990.000, mientras que la variante Performance All-Wheel Drive alcanzaría los $164.990.000. Aunque estas cifras son preliminares, permiten anticipar el rango de precios con el que Tesla competirá en el país y el segmento de usuarios al que apunta.
El Model 3 se perfila como uno de los vehículos con mayor potencial en Colombia, dado su desempeño, reconocimiento internacional y posicionamiento dentro de la estrategia global de la marca. Con su llegada, Tesla busca consolidarse en un mercado que avanza hacia la movilidad eléctrica y que cuenta con consumidores cada vez más interesados en alternativas tecnológicas y eficientes.




