De acuerdo con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, las ventas de plaguicidas de uso doméstico en Colombia aumentaron en un 36,6 % durante el último año.
Esta categoría alcanzó un total de US$107,4 millones, mostrando un hito en ventas totales, si se tiene en cuenta que el promedio entre 2019-2023 era de US$77 millones.
Cabe resaltar que hace parte del segmento de aseo del hogar, y contempla aquellos productos químicos o biológicos diseñados para controlar plagas como insectos y otras, listos para ser utilizados al interior o en el perímetro externo a las edificaciones, sin necesidad de equipos y personal especializado para su aplicación. Más conocidos como insecticidas, cuyos formatos más populares son los sprays/aerosoles, seguidos por los insecticidas eléctricos.
Según información de Euromonitor Internacional, este comportamiento en las ventas se debe principalmente al aumento significativo de las temperaturas en Colombia, que ha incrementado la presencia de insectos como hormigas, arañas y mosquitos en el país, además de contribuir al rápido crecimiento de los casos de dengue.
Las exportaciones de estos productos también tuvieron un crecimiento significativo en 2024 y una balanza comercial positiva en esta categoría. Los principales destinos fueron: Perú, México, Ecuador, Guatemala, Brasil y Venezuela.
Destacado: Ventas en tiendas de barrio caen 1,9 % en el primer semestre de 2025
Otras categorías de aseo del hogar que también se destacan
Al igual que los plaguicidas de uso doméstico, otras categorías del segmento de aseo del hogar también crecieron de forma importante. Los ambientadores registraron un crecimiento del 15 % con ventas totales de US$43 millones, mientras que los productos de lavandería o cuidado de la ropa alcanzaron ventas de US$863 millones con un aumento del 12,3 %.
Cabe anotar que el segmento de aseo del hogar incluye: productos para el lavado de la ropa, blanqueadores, abrillantadores, aromatizantes, cuidado de superficies, lavaplatos, plaguicidas de uso doméstico y limpiadores para el baño.
En total, este segmento cerró el 2024 con ventas totales de US$1.379 millones en el mercado colombiano, con un crecimiento del 12,4 %, superior a lo proyectado.
“El aseo del hogar es esencial para los colombianos, por eso la compra este tipo de productos hacen parte fundamental de la canasta familiar. Como industria estamos comprometidos no solo con proveer la calidad para satisfacer estas preferencias, sino con mejorar de manera continua los procesos para ser cada vez más innovadores y sostenibles”, señaló Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI.
Según datos de RADDAR, pese a que los hogares colombianos siguen enfrentándose a presupuestos ajustados y un alto costo de vida, la estacionalidad del clima y otros fenómenos resultantes de las lluvias intensas en varias regiones del país pueden elevar el uso de algunas de estas categorías.