La cadena básica de RCN Radio, que fuera otrora una de las radios más representativas de Colombia, bajo el mando de periodistas históricos como Juan Gossaín, dejará de existir en las próximas semanas.
Pero no solo será esa frecuencia la que pasará a mejor (peor) vida dentro del emporio radial de la Radio Cadena Nacional (RCN) que es de propiedad de los herederos del fallecido magnate Carlos Ardila Lülle.
También saldrán del aire la programación de Antena2 que siempre fue referente en temas deportivos, así como la programación noticiosa de Radio Red en los diales del AM, mientras que mantendrá la rotación musical.
Fusión, nuevos proyectos en RCN Radio
Desde hace varios meses los directivos del grupo y de la cadena radial venían trabajando en la fusión entre La FM -que hoy es dirigida por Juan Lozano- y la cadena básica (en donde quedaron todos los periodistas y empleados que no entraron en la fusión del noticiero).
En la frecuencia de la básica 93.9 FM en Bogotá y otras ciudades quedará desde el 4 de agosto un proyecto de música que tendrá entre sus nombres reconocidos al “Capi” Hernando Romero Barliza.
De acuerdo con varias fuentes consultadas por Valora Analitik, aunque el proyecto de la nueva programación de la cadena básica está bastante avanzado todavía no tiene definido el nombre que llevará para mostrar al público, entre otras cosas, porque algunas de las propuestas que se han formulado no han tenido éxito en su registro de marca.
Algunos de los consultados indicaron que, posiblemente, la nueva frecuencia llevaría el nombre de La FM Plus para usar esa frecuencia del 93.9 FM para lanzar el proyecto en el que estarían junto al “Capi” otras personalidades de la radio como Deisa Rayo en un programa de la mañana con el enfoque musical de los 80’s y 90’s.
Otro de los cambios relevantes que se vienen, según las fuentes, es que el programa pagado por Jaime Sánchez Cristo (hermano de Julio Sánchez Cristo director de W Radio) llegará a esa nueva frecuencia que no tiene nombre con su espacio de variedades tal como lo viene haciendo en La FM.
El proyecto de fusión de medios va más allá. Otras fuentes le contaron a Valora Analitik que en reuniones internas en el canal RCN se está trabajando para ofrecer la posibilidad de escuchar las noticias y la música de La FM en la app de ese canal privado de televisión.
¿Quién lidera los cambios en RCN?
Las fuentes que consultó Valora Analitik indicaron que frente a todo el revolcón que se viene en RCN Radio y La FM están ejecutivos como Jorge Eduardo “Lalo” Correa quien salió de la cadena radial. Ahora es el líder de ventas del canal de RCN Televisión, de RCN Radio y del diario La República que entró recientemente en la ecuación de medios para fusionar tras la compra por parte del grupo económico.
Lo que se señala de parte de las fuentes es que Correa está trabajando para unir los proyectos de RCN en radio y televisión con el fin de revertir las pérdidas históricas que vienen registrando ambos medios.
Solo en 2024, según datos públicos recopilados por Valora Analitik, RCN Radio tuvo un saldo en rojo de $46.290 millones sobre ingresos de $533.048 millones, mientras que RCN Televisión perdió $32.726 millones sobre ingresos por $178.727 millones y que está lejos de ver balances en verde pese a las diversas capitalizaciones que le ha hecho el grupo económico las cuales superan los $150.000 millones.

Otras fuentes contaron que, en el largo plazo, la idea del Grupo Ardila es sanear a sus medios de comunicación para ofrecer paquetes de publicidad y pauta a sus clientes con una mejor estructura de costos.
Tras la purga que hubo en RCN Radio -de donde salieron altos ejecutivos y vicepresidentes, así como reporteros rasos y directores de noticieros-, los dos únicos que se salvaron fueron “Lalo” Correa y su asistente que hacían parte de la Vicepresidencia de Radio.
Todos los demás ejecutivos de alto rango salieron de la radio desde el área administrativa hasta del servicio de noticias.
En esas tareas de aliviar la estructura también fue citado por las fuentes Ricardo Alarcón, quien venía de liderar a Caracol Radio en años pasados.
Alarcón es citado como un personaje que está preparando, junto con “Lalo Correa”, la transformación de la emisora para hacerla más liviana con un enfoque de emisora juvenil, más económica en su nómina y en su operación.
Nueva programación y “nuevas” voces
De la cadena básica, dijeron las fuentes, solo están salvando el programa deportivo llamado La Jugada y que es liderado por Antonio Casalle. También permanecerán en la programación de la frecuencia 93.9 FM en Bogotá los programas del fin de semana.
La “nueva FM”, como la llamaron las fuentes, empieza emisión el próximo 4 de agosto. Ya hay cuñas y promociones anunciando al cambio en las diferentes emisoras.
Se están ajustando las fuerzas internas para definir la parrilla de contenidos que vaya de la mano de las ventas y el mercadeo.
El noticiero de La FM con Juan Lozano y D’arcy Quinn, entre otros periodistas, se queda hasta las 11 am y, desde ahí, seguiría en programación La Jugada de Casalle. Pero, este último verá un recorte de su equipo, que ahora tendrá solo tres expertos de deportes en la mesa frente a los seis que tiene hoy. Es decir, el recorte viene por ahí también.
Otros de los nombres reconocidos de la radio colombiana que llegará al nuevo proyecto de La FM será Andrés Nieto junto con Eva Rey. Tendrán un programa de variedades y entrevistas.
Un detalle que está por definirse es si Patricia Pardo, quien lideraba el programa Hablar Por Hablar hace años en Caracol Radio, se quede con un espacio de programa tras terminar el noticiero de Juan Lozano y el inicio de La Jugada de Casalle.
Para la noche se está preparando un programa a manera de resumen de la jornada con lo mejor de toda la cadena citando a los protagonistas de las noticias o de sus programas.
Para el caso del programa “Al Fin de Semana”, se dice que irá de dos franjas: un noticiero desde las 6 am con Juan Manuel Ruiz y otro de música y variedades hasta mediodía.
Devolver frecuencias
RCN Radio, según las fuentes, ha estado analizando y presentando al Gobierno Nacional la posibilidad de devolver sus emisoras de la frecuencia del AM en el nivel regional.
Sin embargo, el Ministerio de las TIC les habría negado esa posibilidad porque, en su concepto, se afectaría la operación de la radio en las zonas alejadas de Colombia. Esas emisoras, se dijo de parte de las fuentes, podrían estar en la posibilidad de arrendar los espacios a quienes puedan estar interesados en ese alcance fuera de las grandes ciudades.
En los círculos cercanos se dice que los herederos de la familia Ardila Lülle están en proceso de terminar la división de los negocios entre los hermanos y Carlos Julio Ardila, quien se quedó con los medios de comunicación, tiene la necesidad de salir de las pérdidas que vienen dando RCN tanto radio como televisión desde hace años, mientras que los otros negocios -como Postobón y Atlético Nacional- siguen dando ganancias.
Y más cambios en las frecuencias
RCN Radio tenía dentro de su oferta de emisoras en Bogotá proyectos como: la cadena básica, La FM, Radio Red, Alerta Bogotá y Radio Uno. Lo que va a pasar, según las fuentes, es que solo quedarán La FM y Alerta Bogotá como emisoras insignia.
Ya desde el 5 de mayo de 2025, RCN Radio lanza oficialmente la emisora Alerta Bogotá FM en la frecuencia 104.4 FM, reemplazando a la emisora Fiesta y dándole más fuerza con un estilo de noticias y música popular.
Esta última será el otro proyecto de alcance regional para noticias de enfoque popular dirigido por Pacho Alerta (Francisco Romero Donado) con una programación variada que incluye noticias para taxistas y de movilidad liderado por Daniel Trespalacios que es conocido en la radio como “El Tripas”. Además, en el noticiero estará Mario Aníbal Bautista, en tanto “El Patrón” Jorge Bermúdez (homónimo del futbolista colombiano campeón con Boca Juniors de Argentina) seguirá con el programa deportivo y, a las 4 pm, el humorista Hassam junto a Jota Fernando Quintero emitirán su programa de variedades.
En ese orden de ideas, Alerta Bogotá será robustecida como la emisora popular, mientras que La FM quedará cómo la emisora con especialización de noticias en la radio hablada.
Los demás espacios serán de música variada para alivianar las nóminas y los costos buscando darle vida a la cadena radial que en sus mejores épocas dio guerra por la sintonía en contra de Caracol Radio y W Radio.
—