Don Melchor, la marca de alta gama de vinos chilenos, la cual ha estado 10 veces incluida en los 100 mejores vinos del mundo y cuatro veces en el top 10 del Wine Spectator, el año pasado con su referencia Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021, fue reconocido como el ‘Vino del Año’ por la revista Wine Spectator y gracias a esto, aumentó sus exportaciones.
El viñedo de Don Melchor, que ya lleva más de 35 años en el viñedo de Puente Alto, en los Andes chilenos, ve a Colombia como un mercado potencial y buscan seguir creciendo.
En conversación con Valora Analitik, Enrique Tirado, gerente general y director técnico de Viña Don Melchor, y José Manuel Infante, director de Exportaciones para Latinoamérica del Grupo Concha y Toro, revelaron los secretos detrás de su vino premiado, cuánto factura Don Melchor y los mercados claves en la región.
La historia detrás
Don Melchor, independizado del Grupo Concha y Toro en 2019 pero aún parte de su ecosistema, ha acumulado 10 apariciones en el ‘Top 100’ de Wine Spectator, siendo uno de los dos únicos vinos en el mundo en alcanzar esta hazaña. “Es el resultado de 35 cosechas de un equipo apasionado y de un viñedo que expresamos en cada botella”, destacó Tirado.
Tirado además explicó que el secreto está en las 151 parcelas de Cabernet Sauvignon en Puente Alto, cada una con características únicas (fruta roja, especias, frescura) que se mezclan armónicamente. “No hacemos un vino, creamos una obra de arte anual”, añadió.
Pese a su tradición centenaria (su nombre rinde homenaje a Melchor Concha y Toro, fundador en 1883), Don Melchor no deja de un lado la tecnología, ni las técnicas que van apareciendo con el tiempo. De hecho, tienen un viñedo solar con un diseño radial para estudiar el impacto de la orientación y densidad de las plantas.
A la fecha, el viñedo ha capturado más de 152.000 toneladas de CO₂e, equivalente a retirar 60.000 autos de circulación. Por otro lado, el Grupo Concha y Toro fue reconocido en 2023 como la viña más sustentable del mundo por el Dow Jones Index.
“Yo creo que es muy importante para Chile como país productor de grandes vinos el ver en la lista que en el primer lugar quedó un vino chileno y les ganó a vinos de lugares reconocidos como Francia, Italia, España y Napa, Estados Unidos”, aseguró Tirado.
Un dato curioso de esta marca es que cada año, Tirado viaja a Bordeaux para definir la mezcla final junto al asesor francés Éric Boissenot (consultor de Château Margaux y Lafite Rothschild), y catan más de 150 muestras antes de componer una mezcla que luego envejece entre 14 y 15 meses en roble francés, seguido de otro año en botella.
El negocio
De acuerdo con Infante, Don Melchor ya exporta a 70 países del mundo y Latinoamérica es uno de los continentes prioritarios para la compañía. De hecho, Colombia destaca como uno de sus cuatro mercados estratégicos junto a Perú, Panamá y Costa Rica.
“Colombia es mercado que reacciona bien a estos vinos de alta calidad. Hay grupo de personas que lo valoran muchísimo, nos ha llamado la atención la cantidad de gente que además que ha ido a Chile a conocer este viñedo. Por eso, hemos encontrado un mercado muy rentable en el buen sentido”, contó Infante.
Tirado además agregó que el potencial en el país también tiene que ver con la variedad de restaurantes, gastronomía única y experiencias que se ofrecen y que cada vez van innovando.
“En 2024 duplicamos las ventas aquí, llegando a 1.700 botellas vendidas”, contó. Además, dijo que el 2024 las ventas globales de Don Melchor crecieron un 46 % en comparación con 2023 y registraron ventas por US$232.000.
Recomendado: Consumo de cerveza en los hogares colombianos crece 7 % en 2025: esto dice el estudio
En cuanto al primer semestre de 2025, Infante explicó que tuvieron un crecimiento importante en ventas de enero a julio. En comparación con ese período de 2024, el aumento fue del 73 % y facturaron US$192.000.
Además, este año y tras el reconocimiento del Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021 como el ‘Vino del año’, las exportaciones de Don Melchor aumentaron 500 %. “La cosecha premiada prácticamente se agotó en semanas. Entonces nos tocó asignar una cuota adicional a la región y a priorizar Latinoamérica en nuestra estrategia de distribución”.
En Colombia, el grupo Concha y Toro trabaja con Global Wines & Spirits para llegar a tiendas especializadas, restaurantes y coleccionistas. En Colombia los vinos Don Melchor cuestan entre $1.200.000 y $1.300.000.
«Es cierto que el consumo per cápita de vino en América Latina es muy bajo en comparación con el resto del mundo (sacando a los países productores, Chile, Uruguay, Argentina), pero por eso mismo, vemos una oportunidad gigante de hacer que la gente se acerque al mundo del vino», aseguró Infante.