Colombia y Arabia Saudita avanzan en fortalecer la conectividad directa y el turismo en los próximos años.
En el marco de la visita oficial del presidente, Gustavo Petro, a ese país, la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, se reunió con Abdel Aziz Hamad Aluwaisheg, secretario general adjunto para Asuntos Políticos y de Negociación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Durante el encuentro, las partes abordaron temas relacionados con la inversión, la cooperación económica y las oportunidades de fortalecimiento de los vínculos bilaterales entre Colombia y los países miembros del CCG.
Puntualmente, las dos naciones hablaron sobre la posibilidad de establecer una ruta aérea directa entre Bogotá y Riad, iniciativa que busca facilitar el intercambio comercial, el turismo y la conectividad entre ambas regiones.
El diálogo permitió revisar los avances en las relaciones entre Colombia y el CCG, así como explorar nuevas áreas de colaboración en sectores estratégicos de interés mutuo.
La Cancillería subrayó que esta reunión se enmarca en la agenda del Gobierno colombiano para ampliar la presencia del país en Medio Oriente y consolidar una relación más activa con los países del Golfo en materia económica, comercial y de inversión.
La conectividad aérea con el Medio Oriente
Desde hace unos años Colombia busca fortalecer su conectividad aérea con Medio Oriente para fomentar el turismo y el comercio.
Inicialmente, Emirates, la aerolínea de Medio Oriente, arribó al país en junio de 2024 haciendo un trayecto triangular entre Dubái, Miami (Estados Unidos) y Bogotá.
Según las cifras de Migración Colombia, en lo corrido de 2025 se registraron 4.613 flujos migratorios de colombianos viajando desde y hacia ese país; y otros 442 de extranjeros entre las dos naciones.
Más recientemente -y tras ser autorizada por la Aeronáutica Civil- empezó a funcionar la ruta de Qatar Airlines, que tiene una parada en Caracas (Venezuela) y hace el recorrido de Bogotá a Doha.
Esta es operada por aviones Boeing 777-200LR equipados con 42 asientos en clase business y 234 asientos en clase turista.
En este caso, las cifras de la entidad migratoria aún son muy incipientes con 504 registros entre colombiano y extranjeros.




