WOM reporta Ebitda y flujo de caja positivos por primera vez en Colombia

WOM Colombia mostró mejoras significativas en los principales indicadores financieros: Ebitda y flujo de caja.

Compártelo en:

WOM Colombia presentó sus resultados financieros consolidados bajo NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) correspondientes al segundo trimestre y al primer semestre de 2025, marcando el primer desempeño financiero positivo en su historia.

Tras la adquisición por parte de SUR Holdings en enero, la compañía ha ejecutado de manera efectiva una estrategia de transformación empresarial, que incluyó una importante reestructuración operativa y la aprobación del proceso de Reorganización Empresarial (Ley 1116) de Partners Telecom Colombia, su principal filial operativa, en julio del presente año.

Durante este período, WOM Colombia mostró mejoras significativas en los principales indicadores financieros: Ebitda y flujo de caja.

Logo de WOM Colombia
Foto: Valora Analitik

Resultados destacados del segundo trimestre de 2025

  • Ebitda positivo: Logró un Ebitda trimestral positivo de $36.000 millones, una mejora notable frente a la pérdida de $39.000 millones en el segundo trimestre de 2024.
  • Flujo de caja positivo: Generó un flujo de caja trimestral positivo (antes de actividades de financiación) de $41.000 millones, lo que representa un crecimiento del 263 % frente al trimestre anterior.

Resultados destacados del primer trimestre de 2025

  • Ebitda positivo: Alcanzó $60.000 millones, una mejora significativa frente a la pérdida de $82.000 millones en el primer semestre de 2024.
  • Flujo de caja positivo: Registró un flujo de caja positivo antes de actividades de financiación de $52.000 millones.

Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, afirmó: “Estos resultados reflejan la dedicación y el arduo trabajo de todo nuestro equipo. Mientras la compañía continúa mejorando su eficiencia en costos y su rentabilidad, nuestro enfoque estratégico se ha concentrado en el establecimiento de una base sólida para un rápido crecimiento y expansión. A pesar de haber alcanzado estos hitos, de nuestra creciente confianza en WOM, persiste una alta incertidumbre sobre el futuro en materia de regulación del mercado, crucial para prevenir duopolios y garantizar un entorno de telecomunicaciones equilibrado y abierto”.

Recomendado: Entrevista | Revolución energética: cómo el sector financiero impulsa el cambio

Y agrega: “Tanto el sector de telecomunicaciones en Colombia como inversionistas a nivel internacional están siguiendo de cerca las medidas que tome la SIC en el proceso de integración Tigo–Movistar, las cuales deben garantizar una competencia efectiva, evitar un duopolio y fomentar una competencia justa en este sector estratégico”.

Desde enero, SUR Holdings ha invertido US$40 millones y se ha comprometido a más de US$100 millones en el corto plazo, sujeto a la implementación por parte del gobierno de una serie de medidas que permitan a operadores nuevos y de menor tamaño competir y crecer en un mercado altamente concentrado.