En Rionegro ya se espera con ansias uno de los proyectos de mayor interés para Antioquia y que se licitará en mayo, luego de levantarse las medidas cautelares que suspendÃan provisionalmente el tren ligero para este municipio del oriente del departamento y que lo conectará con mayor facilidad con MedellÃn.
Valora Analitik habló con Andrés Julián Rendón, alcalde de Rionegro, para conocer cómo avanza el proceso para esta obra de infraestructura que contemplará un recorrido de 17,56 kilómetros entre la autopista MedellÃn-Bogotá y el aeropuerto José MarÃa Córdova. Cada tren tendrá 28 vagones, 12 metros de longitud y capacidad para 100 personas. Se estima que inicialmente movilizará a más de 20.000 pasajeros.
¿Cómo se destrabó el proyecto tras las medidas cautelares impuestas?
Apelamos ante el Tribunal Administrativo de Antioquia la suspensión original que estableció una juez de MedellÃn y nos dieron la razón. TenÃamos todos los requisitos de ley y no habÃa lugar a suspender los efectos del acuerdo que comprende el avance del proyecto. Esperamos adelantar en mayo la licitación.
¿Cuántos consorcios están interesados en el tren ligero?
Previo a la suspensión adelantamos diferentes ruedas de negocios. Hay entre 13 y 15 participantes que han manifestado interés en el proyecto. Nos hemos reunido en varias ocasiones para conocer las eventuales propuestas que tendrÃan para el tren ligero en todo su desarrollo. Â
¿Quiénes son los consorcios interesados?
A ciencia cierta se conocerán en el proceso de licitación y más aún en este proyecto que es muy excluyente. Si bien se comprometieron unas vigencias futuras para el municipio, solo se pondrá el primer aporte por parte de la administración cuando el tren ya esté construido. Es una concesión de un gran aporte público, pues el 70% de los recursos provendrá del municipio y 30% el proponente privado. Sin embargo, este tendrá que facilitar su propio endeudamiento y quien gane la licitación tendrá que tener el pulmón financiero para mantener el sistema por unos 28 años.
¿Cuánto cuesta en total el proyecto?
Está alrededor de $7 billones contemplados en su operación, Capex, Opex y con su financiamiento en el plazo estimado. Las vigencias futuras que se comprometerán van del 2023 hasta el 2045. Â
¿Cuál serÃa el tiempo estimado de construcción?
Esperamos dejar el contrato adjudicado este año. Una vez se adjudique, se comenzarÃa la construcción hacia 2021 y la operación iniciarÃa en 2023.
¿Hay planes de conectar el proyecto con el Metro de MedellÃn?
No por ahora. Su diseño inicial contempla el trayecto o recorrido de la autopista MedellÃn-Bogotá hasta el aeropuerto José MarÃa Córdova.