Procolombia, entidad encargada de promover el turismo y la inversión extranjera, informó la llegada de 45 nuevos proyectos no minero energéticos por $1.477 millones.
De acuerdo con la información oficial, la inversión fue captada entre enero y abril y proviene de 21 paÃses. Además, se estima que generará cerca de 17.000 nuevos empleos.
Según la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, los proyectos llegarán a Bogotá con 22 iniciativas, Antioquia (6), BolÃvar (1), Tolima (1), Valle (3), Atlántico (3), Cundinamarca (6), Risaralda (1) y Magdalena (2).
Puede interesarle: Macrorrueda virtual de Procolombia dejó negocios por US$4,50 millones; expectativas de US$83 millones
Las iniciativas provienen de 21 paÃses como Estados Unidos (10), Alemania (2), Argentina (2), China (3), España (4), Reino Unido (4), Irlanda (1), Costa Rica (1), Panamá, Australia (4), Singapur, India (1), Israel (1), Guatemala (1), Corea del Sur (1), Canadá (1), Venezuela (2), Chile (1), Tailandia (1), Japón (1) y México (1).
El 18 % de los proyectos se dirigió a los segmentos de subcontratación de proveedores de servicio (BPO) y centros de servicios compartidos, el 11 % al desarrollo de energÃas renovables, 8 % a iniciativas en el sector farmacéutico y 6 % a software y tecnologÃa informática (TI),
Asà mismo, el 10 % estuvo encaminado a metalmecánica, 3 % a agroindustria, 5 % a fondos de inversión, 16 % a retail, y 23 % a otros sectores.
Del total, según Procolombia, el 20 % corresponde a inversiones greenfield o de compañÃas que no tenÃan presencia previa en Colombia, y el 80 % a nuevas inversiones de compañÃas multinacionales establecidas en el paÃs.
Procolombia defendió que, aun en medio de la pandemia del coronavirus, se han captado nuevas inversiones. En este orden de ideas, resaltó que, a pesar de la adversidad, el número de iniciativas atraÃdas entre enero y abril es igual al mismo lapso de 2019.
—