Se espera que la inversión mundial en energÃa caiga alrededor del 20 % o US$400.000 millones en 2020, su mayor caÃda registrada, debido al nuevo coronavirus, asà lo estimó la Agencia Internacional de EnergÃa (IEA por sus siglas en inglés).
La IEA, con sede en ParÃs, manifestó que esto podrÃa tener serias repercusiones para la seguridad energética y la transición a la energÃa limpia a medida que la economÃa mundial se recupera de la pandemia.
Los gobiernos están flexibilizando las restricciones establecidas para frenar la propagación del virus después de que el confinamiento de alrededor de 3.000 millones de personas detuviera a la economÃa mundial.
A principios de año, la inversión energética global estaba en camino de un aumento del 2 % en 2020, su mayor crecimiento en seis años, dijo la IEA. Se invirtió un total de US$1,8 billones en el sector en 2019.
«La caÃda histórica en la inversión energética global es profundamente preocupante por muchas razones», dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA.
«Significa la pérdida de empleos y oportunidades económicas hoy, asà como la pérdida de suministro de energÃa que podrÃamos necesitar mañana una vez que la economÃa se recupere», añadió.
Según la IEA los ingresos para los gobiernos y la industria caerán en más de US$1 billón en 2020 debido a la caÃda de la demanda de energÃa y a los precios más bajos.
Las compañÃas mundiales de energÃa han reducido las inversiones y los proyectos archivados para apuntalar sus finanzas debido a la crisis. La IEA dijo que las deudas más altas después de la crisis plantearán riesgos duraderos para las inversiones.
Se espera que la inversión en petróleo y gas disminuya en casi un tercio. La IEA considera que, si la inversión en petróleo se mantiene en los niveles de 2020, reducirÃa el nivel de suministro global en 2025 en casi nueve millones de barriles por dÃa, un claro riesgo de mercados más ajustados si la demanda vuelve a los niveles anteriores a la crisis.
(Con información de Reuters).
—