Redefinición de condiciones de créditos en Colombia alcanzó los $33 billones

Ese monto representa el acompañamiento a 1,78 millones de deudores (entre personas naturales y jurídicas).

Acceso al crédito de medianas y grandes empresas en Colombia se contrajo a septiembre

Compártelo en:

La Superintendencia Financiera de Colombia entregó el avance de las medidas de contingencia que lideró el Gobierno Nacional para atender las necesidades de quienes no han podido cumplir con sus obligaciones a cuenta de la pandemia.

Según el informe, entre el primero de agosto y el nueve de diciembre se han redefinido créditos por $33 billones en el marco del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD).

Ese monto representa el acompañamiento a 1,78 millones de deudores (entre personas naturales y jurídicas).

Lea también: Comité del Sistema Financiero ve tendencia estable en colocación de créditos en Colombia

De otro lado, la Superfinanciera explicó que entre el 20 de marzo y el cuatro de diciembre se desembolsaron créditos por valor de $236,79 billones en 192,67 millones de operaciones.

De ese total, se entregaron $8,84 billones, en 6,68 millones de operaciones, entre el 28 de noviembre y el cuatro de diciembre.

Finalmente, los créditos con respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG) llegan a los 429.574. Al 10 de diciembre estos respaldos representaron $10,82 billones.