En junio de 2021, XM continuó sumando energÃas en Colombia con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y la administración del Mercado de EnergÃa Mayorista (MEM), para que el paÃs contara con un servicio de energÃa de calidad.
Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
Estas son las principales variables del sistema eléctrico colombiano con corte al 30 de junio de 2021: embalses de energÃa, aportes hÃdricos y generación:
Aportes hÃdricos: los aportes hÃdricos cerraron junio con un promedio del 139,64 % con respecto a la media mensual histórica. La región con mayores aportes hÃdricos fue Antioquia con 169,9 %, seguida por Valle con 134,5 % y Centro con 130,3 %.
Embalses de energÃa: el nivel agregado de los embalses de generación de energÃa eléctrica se ubicó en el 84,26 % del volumen útil, 4,1 puntos por encima del nivel reportado al cierre de mayo del 2021 (80,14 %), comportamiento normal para esta época del año. Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, Antioquia se encuentra en 99,3 %; Oriente 89,7 %; Valle 87,8 %; Caribe 81,9 % y Centro en 65,2 %.
Generación: en promedio, durante el mes de junio la generación de energÃa fue de 200.38 GWh-dÃa, 3,57 % por encima de mayo 2021 (193.48 GWh-dÃa).
El 86.53% de la generación, equivalente a 173.40 GWh-dÃa promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 13,46 % restante, equivalente a 26.98 GWh-dÃa promedio, fue de recursos no renovables.
Recomendado: Estos son los retos de transición energética en Colombia, según XM
EnergÃa renovable: la fuente de energÃa con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 98,22 %, equivalente a 170.32 GWh-dÃa promedio (aumentando 2.44% con relación al mes anterior).
Por fuente de energÃa, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 85,61 %, equivalente a 148.45 GWh-dÃa promedio (aumentando 5,41 % con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 12,62 % equivalente a 21.87 GWh-dÃa promedio con un decrecimiento del 13,99 % frente al mes anterior.
Por otro lado, en cuanto a la demanda de energÃa, XM reportó que, durante el sexto mes del año, la demanda de energÃa en el paÃs presentó un aumento del 7,65 % con respecto al mismo mes de 2020 en el que se tuvo un decrecimiento de 5,44 %.
Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energÃa se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de dÃas (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energÃa en relación con el número de dÃas presentados en el mes de análisis.
En junio, En junio, THC (Tolima, Huila, Caquetá) fue el área del paÃs con mayor crecimiento en demanda de energÃa con 14,94 %; seguida por Centro con un aumento de 9,64 %; Oriente 9,51 %; Guaviare 9,44 %; Antioquia 8,27 %; CQR (Caldas, QuindÃo, Risaralda) 8,24 %; Chocó 7,38 %; Caribe 6,07 %; Sur 3,42 % y Valle 2,62 %.
Recomendado:Â Designan a XM como administrador de tercera subasta de renovables en Colombia
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, «respecto al consumo de energÃa, este continúa recuperándose, podemos ver como durante este mes aumentó un 7,65 % con respecto a la demanda de energÃa del mismo mes en 2020, año en el que el Gobierno aplicó diversas medidas para evitar la propagación del Covid-19 en el paÃs.
En relación con las otras variables del sistema, por cuarta vez en los últimos 15 meses la generación de energÃa sobrepasa los 200 GWh-dÃa promedio, alcanzando 200,38 GWh-dÃa en junio, es importante mencionar que el 86,53 % de la generación, equivalente a 173,40 GWh-dÃa promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 13.46 % restante, equivalente a 26,98 GWh-dÃa promedio, fue de recursos no renovables».
—