El Gobierno de México está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir en un 20 % la lÃnea de crédito (FCL) de US$63.000 millones que tiene la nación, según adelantó Bloomberg.
La propuesta contempla la posibilidad de recortarla hasta los US$50.000 millones y está en fase de estudio, de cara a la fecha de renovación de la lÃnea, que se cumple en noviembre. (Ver más de Internacional).
Bloomberg señaló que el plan considera reducir el acceso de México a la lÃnea al 400 % de la cuota nacional, o su participación en el FMI, desde el actual 500 %.
Esa determinación, no obstante, requiere de la aprobación del directorio del Fondo, que ha estado buscando reducir las lÃneas de crédito de los paÃses.
Recomendado: FMI ahora es menos optimista para el crecimiento económico mundial de 2021
En lÃnea con esa premisa, si se reduce la lÃnea de crédito, se acorta la tarifa anual que debe cancelar el paÃs al organismo, una partida que quedarÃa en US$130 millones.
Las lÃneas de crédito flexible fueron creadas por el FMI para atender la demanda de préstamos de prevención y mitigación de crisis. Este instrumento se diseñó en el marco del proceso de reforma de la entidad para modificar los mecanismos que utiliza para prestar dinero a los paÃses que atraviesan problemas de liquidez.
En Latinoamérica ese instrumento ha sido utilizado por Chile, Colombia, México y Perú.
—