El próximo martes, dos de noviembre, comenzará a regir la polÃtica de parqueo en vÃa en Bogotá, que estará habilitada en diversas zonas de la capital.
Está modalidad funcionará con tarifas por fracciones de 30 minutos, las cuales dependerán de dos factores: el tipo de vehÃculo y el tiempo en que se mantenga estacionado.
Cuando el lapso de parqueo sea menor a dos horas, los carros deberán pagar $3.000 cada media hora, mientras que las motos tendrán que pagar $2.100. (Ver más de Infraestructura).
Sin embargo, si superan las dos horas, el costo sube, ya que la fracción de media hora pasa de $3.000 a $4.600 para carros y de $2.100 a $3.200 para motos. Las bicicletas estarán exentas del pago.
En cualquiera de los casos, se pagará por anticipado, ya sea por medio de los facilitadores (efectivo) que harán parte de este programa.
Recomendado: Listo decreto de parqueo en vÃa pública en Bogotá: estas serán las tarifas
O, a través de una aplicación móvil, que estará disponible en diciembre y permitirá realizar pagos por PSE o tarjeta de crédito.
En ese momento, los usuarios podrán registrar sus vehÃculos y efectuar los pagos por vÃa electrónica.
Es clave entender que a partir de este martes y durante dos semanas, no se cobrará por parqueo en vÃa, ya que la Terminal de Transporte de Bogotá -que operará su aplicación- seguirá en labores pedagógicas.
Eso sÃ, cuando se comience a pagar, cada área de implementación recaudará unos $300 millones al año. Asà las cosas, anualmente serÃan unos $3.000 millones.
La primera zona de implementación se encuentra en la localidad de Chapinero, entre las calles 94 y 76 entre la carrera 11 y la Autopista Norte.
El horario será de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 pm y sábado entre las 10 a.m. a 4 p.m. Durante domingos y festivos o en horas diferentes a las mencionadas, no se generará cobro.
En todo caso, si una persona usó una zona de parqueo y no realizó el pago anticipado, o su permanencia ha superado el tiempo prepagado, se procederá a retener el vehÃculo estacionado con un cepo en la llanta.
Para retirarlo, se debe pagar una sanción de $90.000 por automóviles y $63.000 para motos, adicional al tiempo de parqueo pendiente.
Si bien la ciudad empezará con esta zona de Chapinero, la AlcaldÃa de Bogotá pretende utilizar el parqueo en vÃa en 800 puntos de la capital en esta misma localidad, asà como en Usaquén, Barrios Unidos, Santa Fe, Candelaria, Teusaquillo, entre otras.
Estas se implementarán de manera gradual en lo que resta del año y el 2022.
—