A menos de dos semanas de terminarse el gobierno de Iván Duque, se prevé adjudicar dos megaproyectos de infraestructura que tienen inversiones de más $7 billones.
Se trata de las asociaciones público – privadas (APP) del Canal del Dique y el corredor Buga – Buenaventura. Lea más Noticias de Infraestructura.
El proceso para sacar los megaproyectos 5G se viene desarrollando desde 2021, pero solo en la primera semana de agosto serÃan entregados a los contratistas.
Eso sÃ, la adjudicación de la primera ha levantado polémica entre el equipo del presidente electo, Gustavo Petro.
Canal del Dique
La razón es que aseguran que se dejarán comprometidos billonarios recursos y las comunidades de influencia de Canal del Dique podrÃan verse afectadas.
Recomendado: Colombia abre licitación de vÃa Buenaventura-Buga; inversión $4,5 billones
Eso sin contar con que, en su concepto, no se han adelantado conversaciones con dichos grupos de interés. Algo diferente piensa el gobierno actual, que señala que protocolizó 16 consultas previas.
Al margen de lo anterior, lo cierto es que el próximo 4 de agosto, el Gobierno prevé adjudicar la APP del Canal del Dique, para la cual solo hubo un proponente.
Se trata de la filial en Colombia de la española Sacyr, que tiene una historia de larga data en el paÃs y busca mantener su presencia con este megaproyecto 5G.
Incluso, tiene allanado el camino para quedarse con esta iniciativa, considerando que, según el informe preliminar de evaluación, cumple con todas las exigencias de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Destacado: Ninguna empresa se presentó a megaproyecto de APP del rÃo Magdalena
La palabra final la tendrá esta entidad y, en caso de ser favorable, Sacyr lograrÃa un megaproyecto de $3,2 billones, que busca intervenir el brazo del rÃo Magdalena entre Calamar (BolÃvar) y la bahÃa de Cartagena.
Intervenciones en el Valle
Pero no es la única concesión 5G que pretende lograr en las últimas dos semanas del gobierno Duque.
La gigante española también está pujando por el corredor Buga – Buenaventura, que será determinante para la competitividad del Valle del Cauca y para el comercio, al conectar al principal puerto de Colombia en el PacÃfico.
Este megaproyecto prevé inversiones por $4 billones -incluyendo su construcción y operación y mantenimiento- y, si todo sale bien, serÃa adjudicado el próximo 5 de agosto.
Lea más: Firma de Grupo Aval y Sacyr pujarán por megaproyecto de $4 billones en Colombia
A pesar de lo anterior, Sacyr no tiene 100 % garantizado esta APP de infraestructura vial.
En el proceso también está pujando la firma Proyectos y Desarrollos Viales del Valle (Prodevivalle), que hace parte de Corficolombiana, es decir, del conglomerado financiero Grupo Aval.
La iniciativa Buga – Buenaventura tendrá una longitud de 128 km, con un corredor en segunda calzada a lo largo de 116,1 km. Asimismo, prevé la rehabilitación, operación y mantenimiento de la vÃa existente.
Con este megaproyecto se beneficiarán directamente las comunidades ubicadas en los municipios de Buga, Yotoco, Restrepo, Calima (Darién), Dagua y Buenaventura, entre otros.