La compañÃa de fertilizantes, plaguicidas y quÃmicos de uso agropecuario, Monómeros, es uno de los temas que están en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.
Monómeros, de origen venezolano y radicada en Colombia, pertenece al grupo PetroquÃmica de Venezuela, filial de Pdvsa, y es uno de los activos de los que tomó posesión el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Lea más en noticias económicas internacionales.
En el marco de esta situación, de la que aún no se tiene claridad sobre lo que pueda suceder estando hoy por hoy el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el poder, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro nombró una nueva Junta Directiva de Monómeros.
Esto último ha sido interpretado por muchos como el primer paso que estarÃa tomando el gobierno de Maduro para retomar las riendas de la compañÃa de fertilizantes.
Un acta radicada el pasado 8 de agosto de 2022 ante la Cámara de Comercio por el gobierno de Maduro, publicada por El Heraldo, muestra los nuevos nombramientos en Monómeros.
En el documento firmado por Pedro Rafael Ruiz, presidente de Pequiven -principal accionista de Monómeros-, se lee que la Junta Directiva está integrada por Luis Enrique Molina, Heifred Segovia, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava, Génesis Ron Solano y como miembros suplentes de la junta a Rosa DÃaz, Ninoska RodrÃguez, Nohemy RodrÃguez, Marco Aurelio Piñero, Sergio Arias y Graed GarcÃa Bocaranda.
La misiva radicada por el gobierno venezolano y publicada por El Heraldo señala que los accionistas aprobaron el nombramiento de Iván Sánchez Hernández como nuevo gerente de Monómeros y a Luis Enrique Molina Duque como el nuevo presidente, «quien de conformidad con la Ley ejercerá su cargo desde la inscripción del nombramiento en Cámara de Comercio».
Recomendado: Equipo de empalme de Petro revela temas crÃticos y polÃticas que no seguirÃan
Vale señalar que los actuales directivos de Monómeros reaccionaron pronto en torno a esta situación y denunciaron la carta en mención.
Asà las cosas, será la Superintendencia de Sociedades la entidad que tendrá la última palabra frente al control de Monómeros.