La presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, reiteró que, como el total del gas que se consume en el paÃs es 100 % producido en Colombia, no existe -por ahora- la vocación de ser exportadores del energético, ni es necesaria su importación para el consumo interno.
Asimismo, Colombia -al ser autosuficiente en gas natural- no está expuesta a la volatilidad del mercado externo; en cambio sÃ, está la oportunidad de formar los precios en el mercado local por medio de negociaciones bilaterales entre productores e industriales, o entre productores y distribuidores.
«Hoy en Colombia se negocia la molécula de gas entre US$5 por BTU, en Holanda hace 15 dÃas esa misma molécula se negociaba a US$81», expuso la lÃder gremial.
Además, Murgas aseguró que mantener la seguridad energética, acelerando la actividad exploratoria en Colombia, debe ser el foco principal en el que tanto el Gobierno Nacional como sector privado se deben concentrar.
Entre tanto, Murgas indicó que, si Colombia quiere contribuir a aliviar la crisis energética mundial, debe desarrollar su potencial de reservas de gas natural para que, de esta manera, sà alcance a tener una vocación exportadora, lo que ayudarÃa a reducir las cargas a otros paÃses en el mundo y combatir la crisis energética.
Le puede interesar: Fitch: Revisión tarifaria es neutral para empresas de sector gas en Colombia
¿Dejar la exploración de gas natural?
De acuerdo con la presidente de Naturagas, frente a los planes del Gobierno de Colombia de dejar de frenar las exploraciones de hidrocarburos, el Ejecutivo debe evaluar y reconsiderar su posición: no suscribir nuevos contratos de exploración y producción de gas natural en el paÃs.
«Si queremos ser autosuficientes, desde el punto de vista de gas natural, debemos acelerar las campañas de exploratorias en tierra y costa afuera. Esto nos ayudará, también, a ser autosuficientes en la producción de fertilizantes para mantener seguridad alimentaria y tener una verdadera lucha frontal contra el hambre», declaró Murgas, en el marco del Congreso de Naturgas 2022.
Recordó que Colombia tiene contratos suscritos que han permitido tener unas reservas y autosuficiencia para, al menos, 11,4 años. «Se ha identificado un recurso importante que podrÃa convertirse en reservas futuras y darnos autosuficiencia hasta por 100 años. Si el presidente Gustavo Petro quiere dejar un legado a las generaciones futuras, serÃa dejar una seguridad energética y alimentaria», precisó.
Luz Stella Murgas invitó al presidente Petro a hacer un análisis del sector, para que pueda reconsiderar la posibilidad de suscribir nuevos contratos de exploración para el futuro cercano.