Colombia se caracteriza por el alto número de emigrantes que salen del paÃs año a año; esto se refleja en las 547.000 personas que salieron el año pasado del paÃs, según el diario El PaÃs.
Uno de los paÃses a los que las personas buscan emigrar es hacia Estados Unidos, con el fin de encontrar nuevas oportunidades y tener un ingreso económico que les permita vivir dignamente.
A su vez, al momento de llegar al paÃs norteamericano, es importante que las personas sepan cómo legalizar su estadÃa en dicho paÃs para que pueden encontrar un trabajo con el fin de no ser expulsados de dicho territorio si se encuentran trabajando ilegalmente.
Por ello, desde el portal web de EE. UU. explican cómo se puede solicitar y legalizar la ciudadanÃa de Estados Unidos para asà legalizar su estadÃa en ese paÃs.
CiudadanÃa y naturalización
Las personas nacidas en Estados Unidos son consideradas ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, las personas nacidas en otros paÃses pueden obtener la ciudadanÃa estadounidense de dos maneras:
La duración del proceso para obtener la ciudadanÃa varÃa dependiendo de su situación.
La agencia responsable de coordinar y supervisar este proceso es el Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés).
Cómo convertirse en ciudadano estadounidense
Para convertirse en ciudadano estadounidense deberá completar el proceso de naturalización.
Examen para obtener ciudadanÃa estadounidense
El examen de naturalización es el paso final para obtener la ciudadanÃa estadounidense.
Durante su entrevista usted deberá aprobar el examen que le hará un oficial del Servicio de Inmigración y CiudadanÃa de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés). Este examen consta de dos partes:
- Prueba de educación cÃvica.
- Personas con cita para su entrevista en o después del 20 de abril de 2021 tendrán que estudiar la versión 2008 de la guÃa de estudio que consta de 100 preguntas de educación cÃvica (historia y Gobierno de Estados Unidos).
- El oficial de USCIS le hará 10 de esas 100 preguntas. Para aprobar deberá contestar correctamente seis de las 10 preguntas. Practique para su entrevista de naturalización con el examen de práctica (versión 2008) en inglés y español.
- Prueba de inglés. Consta de tres partes (conversación, lectura y escritura).
- Examen oral. Su habilidad para hablar inglés será determinada por un oficial de USCIS durante la entrevista.
- Examen de lectura. Se le pedirá leer correctamente una o dos oraciones en inglés.
- Examen de escritura. Deberá escribir acertadamente de una a tres oraciones en inglés.
La prueba de inglés es obligatoria a menos que sea elegible para solicitar una exención por discapacidad o edad (para personas mayores de 50 años).
Le puede interesar: Colombianos obtendrÃan ciudadanÃa española con esta nueva ley
Doble nacionalidad
Tener doble ciudadanÃa o nacionalidad significa que una persona puede ser ciudadano de Estados Unidos y de otro paÃs al mismo tiempo.
En EE. UU. no existen leyes especÃficas que mencionen la doble nacionalidad; sin embargo, este paÃs no exige que una persona elija entre una nacionalidad u otra.
Si es ciudadano estadounidense y tiene doble nacionalidad, debe usar su pasaporte de Estados Unidos para entrar y salir del paÃs.
Las personas con doble nacionalidad (en inglés) están obligadas a obedecer las leyes de ambos paÃses. Si usted es ciudadano de un paÃs con servicio militar obligatorio, contacte a la embajada de ese paÃs para informarse a fondo sobre sus obligaciones con respecto al servicio militar.
Certificado de naturalización
El certificado de naturalización es la prueba de su ciudadanÃa estadounidense ante las autoridades de EE. UU. El Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) recomienda que conserve este documento en un lugar seguro para evitar que se le pierda o se lo roben.
- Para solicitar un certificado original de ciudadanÃa: complete el formulario N-600 y envÃelo a la dirección indicada en las instrucciones para recibir una copia.
- Si pierde su certificado de naturalización: llene el formulario N-565 y envÃelo a la dirección indicada en las instrucciones para recibir una copia. Cada copia tiene un costo y el trámite puede demorar hasta un año.