En el marco de las negociaciones de lo que se espera sea la aprobación de la reforma a la salud en Colombia, algunos sectores polÃticos siguen estudiando las opciones que tienen para poder presentar una contrapropuesta.
Este miércoles 1 de marzo los lÃderes de los partidos polÃticos Liberal, Conservador y de La U dieron a conocer algunas decisiones en el marco de lo que espera sea la reforma a la salud en Colombia.
Los lÃderes de estas colectividades, vale recordar, ya se habÃan reunido con el presidente Gustavo Petro para poder establecer cómo se darÃa el debate de la iniciativa en el marco del Congreso de la República, esperando su aprobación.
Sin embargo, César Gaviria, presidente del Partido Liberal; Dilian Francisca Toro, presidenta del partido de La U; y EfraÃn Cepeda, jefe del Partido Conservador, dictaron lÃnea de lo que podrÃan llegar a apoyar en el marco de la propuesta.
Fueron en cambio más los reparos que se plantearon al documento que ya radicó el gobierno del presidente Petro ante el Congreso.
El debate para la reforma a la salud en Colombia
Dado lo anterior es que los partidos polÃticos que se reunieron tienen una iniciativa en mente diferente para lo que podrÃa ser la reforma a la salud en Colombia y que empezarÃa a regir desde 2023.
Partiendo de la base de que la iniciativa de la ministra de Salud, Carolina Corcho, puede precarizar el sistema de salud nacional, los conservadores, liberales y de La U ven clave empezar a presentar una contrapropuesta que, por ejemplo, no le quite tanto peso a lo que es el funcionamiento de las EPS en el paÃs.
Entre las primeras propuestas que se conocen de lo que serÃa esa contrarreforma, los partidos polÃticos prevén que se le dé prioridad a un sistema mixto de aseguramiento, manteniendo la libertad para que los usuarios puedan escoger entre opciones privadas y públicas.
Por ejemplo, para el Partido Liberal es clave que se mantenga fortalecido el papel de las EPS en el paÃs entendiendo que la experiencia en atención de las mismas es clave en el marco de la reforma a la salud en Colombia, pero mejorando la atención en la periferia del paÃs.
De momento, se espera que la iniciativa de estos partidos polÃticos sea entregada directamente al Gobierno en la segunda semana de marzo y que sea una opción para debatir en el marco del legislativo.
Recomendado: Ministro de Hacienda de Colombia habla de los costos de la reforma a la salud
Se conoció también que, para el caso del Partido Liberal, se va a votar esta reforma a la salud en Colombia en bloque; es decir: no se dará libertad a que los congresistas para que decidan de manera independiente.
—