Para este miércoles 4 de mayo del 2023, el comportamiento del dólar en Colombia comienza a la baja.
La moneda estadounidense inició el dÃa en $4.675, es decir, presentó una caÃda de $22 en comparación con el cierre anterior.
Para la mitad de esta semana, el mercado local está atento al avance del debate en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Este documento será la hoja de ruta del Gobierno para el periodo 2022 – 2026 y tendrá un monto aproximado de $1.154 billones.
El proyecto deberá ser aprobado y conciliado antes del 7 de mayo y, en caso de que esto no suceda, el presidente Gustavo Petro deberá avalarlo por decreto.
En el panorama internacional, los mercados están atentos a los resultados que entregue la reunión que de la Reserva Federal (FED) que termina este 3 de mayo.
Recomendado: dólar Colombia 2 de mayo: se mantuvo estable en la primera jornada del mes
Según expertos, la FED aumentará nuevamente la tasa de interés de intervención de ese paÃs en una nueva movida.
Asà se comporta el dólar en Colombia:
Otros datos del dólar en Colombia
De acuerdo con datos entregados por Credicorp Capital, suministrados de Set-Fx, el precio más alto que ha alcanzado el dólar en Colombia ha sido de $4.675 y el valor mÃnimo fue de $4.663.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) hoy regirá la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en $4.713.
En cuanto al precio promedio del dólar en Colombia este se cotiza en $4.672.
En el caso del comportamiento del petróleo, este miércoles se cotiza en sus dos referencias a la baja. En el caso del WTI se encuentra en US$69,50 y en el caso del Brent, está en US$73,21.