De acuerdo con el RUNT, en el primer semestre del 2023 las matrÃculas de vehÃculos disminuyeron 20 % respecto al mismo periodo de 2022, pero las motos son altamente demandadas.Â
Al revisar las matrÃculas por clase de vehÃculos, el registro de motos también tuvo una disminución; decreció un 18 % con respecto al año pasado.
En el primer semestre de 2023 se matricularon 341.791 motos, sin embargo, siguen siendo el vehÃculo que más compran los colombianos, representando el 77 % del total de matrÃculas en ese periodo.
Ya sea para evitar trancones al poder adelantar carros, para no tener pico y placa en las principales ciudades de lunes a viernes o para no pagar en peajes de Colombia, las personas prefieren optar por este método de transporte.
Clases de vehÃculos con mayor número de matrÃculas en Colombia
Asà ha sido el comportamiento del parque automotor registrado y activo en el RUNT hasta la fecha.
Como puede observar, lo lideran las motocicletas con un total de 11.276.254, es decir, 61 % del parque automotor, mientras que los vehÃculos como particulares, camionetas, camiones, buses, busetas y volquetas representan un 38 % que equivale a 7.039.482 vehÃculos registrados en el paÃs. Â
Recomendado: Ojo conductores de Bogotá: hasta hoy hay plazo para pagar el impuesto vehicular
En Bogotá, hay una motocicleta por cada cinco habitantes, y son cerca de 3 millones de motos más que habitantes en la capital de la república, cuya cifra ronda los 8 millones de ciudadanos.
Por otro lado, en MedellÃn este método de transporte representa cinco veces la población, por lo que la adquisición de motocicletas de diverso cilindraje y modelo en Colombia es una tendencia que puede seguir aumentando.
Cabe recordar que el RUNT es una plataforma tecnológica que registra, actualiza y valida información del sector tránsito y transporte del paÃs.
Este sistema reduce cualquier tipo de alteración en los registros, con el fin de mantener un esquema transparente y acorde con la realidad del paÃs lo cual beneficia a todos los ciudadanos.