Alex Char parece encaminarse hacia una contundente victoria en las próximas elecciones para la AlcaldÃa de Barranquilla. Los resultados de la más reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de ConsultorÃa y contratada por Semana muestran claramente una amplia preferencia de voto a su favor.
A falta de solo tres meses para las votaciones, los candidatos han iniciado con fuerza sus campañas electorales, buscando conquistar a los ciudadanos.
La fecha de los comicios está fijada para el 29 de octubre, y mientras se acerca el dÃa decisivo, se va perfilando quién ocupará el cargo más alto en una de las ciudades más relevantes de Colombia.
Hasta el momento, Alex Char lleva la delantera para asumir la AlcaldÃa.
Asà está la intención de voto en Barranquilla
La encuesta plantea la siguiente interrogante: «Si las elecciones a la AlcaldÃa de Barranquilla fueran mañana y estos fueran los candidatos, ¿por cuál votarÃa usted?».
Alex Char se posiciona como la figura más fuerte para la AlcaldÃa de Barranquilla con 71,1 % muy de lejos están sus contrincantes. Antonio Bohórquez, el concejal que vuelve a aspirar como candidato a la alcaldÃa.
En la carrera se le suma Hassan Fares, Marco Orozco y Harry Silva con 2,5 %, 2,4 % y 1,1 % respectivamente.
Cabe destacar que el 7,6 % de los encuestados dice que no votarÃa por ningún candidato.
Recomendado: Carlos Fernando Galán ahora lidera intención de voto a la AlcaldÃa de Bogotá
Percepción de la seguridad en Barranquilla
El próximo alcalde asumirá el cargo en reemplazo de Jaime Pumarejo, cuya gestión ha sido altamente valorada, según encuestas, por ejemplo, una encuesta de Invamer, presentada en marzo, ratificó que el alcalde Jaime Pumarejo ostenta la mayor aprobación de su gestión entre los mandatarios de ciudades capitales de Colombia, alcanzando un 64 % de aprobación.
La encuesta también abordó la percepción sobre el manejo y la seguridad llevados a cabo por el actual alcalde. En cuanto a la gestión de seguridad, el 54,6 % de los encuestados expresó tener una percepción negativa, mientras que el 42,4 % opinó tener una percepción positiva. Un pequeño porcentaje, el 3 %, optó por la opción «no sabe» o «no responde».
La encuesta realizada en Barranquilla se basó en 500 encuestas, con una representación equilibrada de género, donde el 47,1 % corresponde a participantes masculinos y el 52,9 % a participantes femeninas.
En cuanto a la distribución por grupos de edad, se observó que el grupo comprendido entre los 26 a 40 años fue el más representativo, abarcando el 31,6 % del total de encuestados.
Con relación al estrato socioeconómico, se encontraron diferencias significativas en la muestra. El 53,6 % de los encuestados pertenecÃan a un estrato bajo, mientras que el 22,9 % pertenecÃan al estrato medio y el 23,5 % al estrato alto.
Consulte en este enlace la encuesta completa, cuya ficha técnica se puede ver a continuación: