La deuda en Colombia para el 2024 va a seguir un proceso complejo al alza que podrÃa poner nuevas presiones sobre los compromisos y el desarrollo de planes sociales, entre otros. El presidente Petro aseguró que el incremento será sustancial.
Según el mandatario colombiano, es necesario que el paÃs entre a revisar cuáles son las opciones pertinentes para poder tener un control más juicios de las arcas del Estado.
De esta amanera, solo para el servicio de deuda en Colombia, el gobierno del presidente Petro está viendo que la cifra se dispare considerablemente en comparación con los datos que se tuvieron para el año 2023.
Aseveró el presidente que el pago del servicio de deuda se aumentará considerablemente en 2024: pasará de $70 billones a $94 billones.
Lo anterior, dijo en un evento público, lleva a que Colombia se plantee la posibilidad de ajustar con mayor fuerza los rubros de gasto que ya se contemplaron en el marco del presupuesto del año entrante.
Las apuestas para el comportamiento de la deuda en Colombia
Una de las ideas del presidente Gustavo Petro para controlar el incremento de la deuda en Colombia es la de que los trabajadores del sector público no vean un incremento salarial para aquellos a los que se les considera de altos ingresos.
Ya las agencias calificadoras habÃan puesto la lupa sobre los niveles de deuda que debe asumir el paÃs, sobre la base de que la falta de herramientas ponga de nuevo una presión sobre la capacidad fiscal del paÃs el año entrante.
Lo cierto es que las mismas agencias calificadoras advierten que el trasegar de la deuda del paÃs puede dar cuenta de una suerte de estabilización, pero todavÃa no hay un panorama claro en el que esos indicadores caigan y den espacio incluso a una revisión de la calificación.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ha mencionado que, por cuenta de atender la deuda y los compromisos con las multilaterales, como es el caso del FMI, a Colombia le quedará difÃcil poder garantizar recursos necesarios para causas sociales.
Recomendado: PIB de Colombia cae un 0,3 % en el tercer trimestre del año
De momento incluso se ha planteado la posibilidad de que sea el gobierno el que le inyecte un proceso de reactivación mucho más fuerte a la economÃa colombiana, pero esto llevarÃa a que el paÃs o modifique o acabe con las Regla Fiscal.