El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizó dos nuevos anuncios de nombramientos en su gabinete, que se suman a otros comunicados en dÃas pasados como el de Liliana Caballero como secretaria general; y el de César Restrepo, como secretario de seguridad.
Hoy se conoció que el internacionalista de la Universidad Externado, Gustavo Quintero, estará a cargo de dirigir la SecretarÃa de Gobierno de la ciudad.
Quintero es especialista en Desarrollo Local y Regional de la Universidad de Los Andes, magÃster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la misma universidad, magÃster en Gerencia Pública y Gobierno del London School of Economics and Political Science, y magÃster en Comercio Internacional del Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid.
Ha sido coordinador macroterritorial para Bogotá, Soacha y Sumapaz en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad; alto consejero para los derechos de las vÃctimas, la paz y la reconciliación de la AlcaldÃa de Bogotá.
Recomendado: Galán destapa primeros nombres de su gabinete para alcaldÃa de Bogotá
Durante su gestión en la AlcaldÃa, su labor en asuntos relacionados con la paz lo llevó a ser finalista en el premio global de paz del CGLU.
Recientemente, ocupó el cargo de vicepresidente en la Fundación Plan y ejerció como consejero Nacional del Nuevo Liberalismo, representando a Bogotá.
¿Quién será la jefe de gabinete de la AlcaldÃa de Bogotá?
De otro lado, desde el primero de enero de 2024, MarÃa LucÃa Villalba Gómez será la jefe de gabinete del gobierno de Galán.
Villalba es economista graduada de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un máster en Asuntos Internacionales de la Universidad de Nueva York. Asimismo, es de resalta que se destaca como miembro afiliado del Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, donde contribuye a la investigación sobre los desafÃos más importantes que presenta Internet en la sociedad.
Cuenta con 12 años de experiencia en el sector público, con un enfoque en la transformación digital, asuntos internacionales y el sector turismo.
Anteriormente, se desempeñó como consejera presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento, liderando proyectos significativos para Colombia, como la Misión de Expertos en Inteligencia Artificial.
Ha sido Cónsul de Colombia en Nueva York y directora Interinstitucional y vicepresidente de Planeación y Proyectos en el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
—